Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 10 de enero 2018, 00:53
A principios de octubre, el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, preveía terminar 2017 con 21 millones de toneladas movidas en las dársenas de El Musel y alcanzar los 74.000 TEUs (contenedores de 20 pies o equivalentes). Ya eran unos grandes resultados, pero la realidad ha sido mucho mejor. El consejo de administración del Puerto se reunión ayer y a su término se dieron a conocer los números finales. Se alcanzó el récord absoluto de tráficos, con 21.735.137 toneladas movidas, 169.000 más que las de 2005, que hasta ahora figuraba como el mejor ejercicio. Y 3,4 millones de toneladas más de incremento respecto al ejercicio anterior.
Los aumentos en los tráficos fueron generales, pues los graneles líquidos lo hicieron un 10,18% y los sólidos, un 23,10%. También creció el movimiento de mercancía general, con 1,6 millones de toneladas, debido al incremento de las exportaciones de ArcelorMittal, que con 189 barcos exportó 571.000 toneladas, y al aumento de los contenedores. En este último apartado, se movieron 76.361 TEUs, 10.578 más que el ejercicio pasado. En su interior se transportaron 909.318 toneladas, también el máximo histórico de El Musel, debido sobre todo a la exportación de productos alimenticios y coque, y a la importación de legumbres.
En la terminal granelera de la EBHI se descargaron 14.549.669 toneladas, un 18,97% más que en 2016. De ellas, 9.127.496 toneladas correspondieron a ArcelorMittal y el resto, a carbón térmico.
El resultado económico el pasado ejercicio en el Puerto de Gijón también batió récords, pues sobrepasará los 47,6 millones de euros de 2005, una cifra que no incluye las cantidades percibidas por las enajenaciones como, por ejemplo, la venta de la Quinta La Vega. Además, ayer mismo se aprobó la venta directa de los dos pórticos descargadores y nueve cazos bivalva a EBHISA por un total de siete millones de euros.
Por otro lado, el consejo aprobó conceder 275.000 euros a la ZALIA en forma de préstamo a corto plazo. El objetivo es contribuir, junto con la Autoridad Portuaria de Avilés, a que la Zona Logística pueda «atender el pago de las obligaciones asumidas en virtud de distintos actos y negocios jurídicos», fundamentalmente el pago de las expropiaciones de varias fincas de la zona logística y cuyo precio fue fijado por sentencia del Tribunal Supremo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.