EUGENIA GARCÍA
GIJÓN.
Miércoles, 25 de enero 2023, 02:10
El Musel acelerará los trámites necesarios para adjudicar los terrenos de la ampliación y garantizar que el centro logístico de eólicos de las empresas ... Zima Equity Investments y Duro Felguera sea una realidad «lo antes posible». Dada la envergadura del proyecto, el consejo de administración portuario acordó ayer dar la mayor urgencia y prioridad al asunto. La intención de los responsables portuarios es «ser aceite lubricante» -así ha definido en alguna ocasión su misión el presidente del puerto, Laureano Lourido-, para que en 2025 ya se estén fabricando generadores eólicos flotantes en el muelle Norte de la ampliación.
Publicidad
El acuerdo entre Zima y Duro Felguera para integrar las dos propuestas está a punto de cerrarse, a falta de concretar la participación de Duro Felguera en el accionariado de Dea Asturica, la empresa constituida el 25 de enero de 2022 por Zima Equity Investments para optar a 128.005 metros cuadrados de la ampliación. Según fuentes conocedoras del proceso de negociación, la sociedad de ingeniería llevará el liderazgo de la propuesta como socio mayoritario y la empresa asturiana se integrará en el accionariado con un porcentaje por determinar.
En cuanto se formalice la rúbrica del acuerdo y dada la predisposición del puerto a cerrar el trámite de concurrencia de proyectos a favor de esa sociedad conjunta que lleva el nombre de una diosa astur, el asunto deberá volver a pasar por el consejo de administración del puerto, que podría convocarse de urgencia para dar el visto bueno definitivo a la adjudicación del terreno.
La rápida resolución de los trámites es clave, puesto que el objetivo es que el centro logístico de fabricación de generadores eólicos flotantes esté en producción en el año 2025, cuando el mercado de este tipo de productos haya alcanzado una mayor madurez y la demanda esté al alza.
Publicidad
Para poder entrar a competir a tiempo, las empresas involucradas calculan que esta primavera deberían poder comenzar los trámites de permisos y la contratación de la obra, en paralelo al proceso administrativo del puerto. Cabe recordar que la intención de Zima era tener el proyecto aprobado en enero del año pasado, pero el puerto tuvo que cambiar el uso del suelo para permitir la actividad fabril y ello obligó a reiniciar el proceso.
El centro logístico de fabricación de generadores eólicos flotantes se instalará en segunda línea de atraque el muelle Norte y conllevará una inversión de entre 75 y 80 millones de euros. Se calcula que generará picos de entre 700 y 800 puestos de trabajo, y unos tres o cuatro empleos indirectos por cada puesto directo en la primera fase. La facturación rondaría los 400 millones de euros. En el avance de las negociaciones ha jugado un papel fundamental el nuevo secretario de Estado de Industria, el asturiano Francisco Blanco, que el 3 de enero se reunió con la presidenta de Duro Felguera, Rosa Aza.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.