Borrar
Urgente Rescatados seis ocupantes de un velero hundido a 25 millas de la costa asturiana
Equipo de profesionales del servicio de hematología del Hospital Universitario de Cabueñes. Al fondo, (quinta por la derecha, con gafas y pelo largo), Carmen Fernández, responsable del área. FOTOS: DAMIÁN ARIENZA

El envejecimiento dispara la demanda de terapias hematológicas contra el cáncer

Cabueñes aplicó 4.819 tratamientos de quimio e inmunoterapia el pasado año, un 10% más que el ejercicio anterior

LAURA FONSECA

GIJÓN.

Lunes, 30 de abril 2018, 03:08

300.000 hemogramas al año. Otras 100.000 determinaciones sobre trombosis y hemorragias, y 59.259 controles ambulatorios de anticoagulantes, el conocido como Sintrom. Son solo algunas de las macrocifras de actividad que maneja hematología de Cabueñes, un servicio básico para garantizar el funcionamiento del hospital, no solo en los quirófanos (mediante las transfusiones, 7.700 al año) sino también en el ámbito oncológico y de laboratorio. Sin sangre, como dijo el pasado viernes el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, «la medicina sería un caos».

Y de que no haya caos se ocupa cada día el equipo de profesionales que dirige la hematóloga Carmen Fernández, equipo al que visitó EL COMERCIO con motivo del cincuenta aniversario del Hospital Universitario de Cabueñes, el próximo agosto. Lo cierto es que la unidad de hematología no solo se ocupa de analizar las cientos de muestras sanguíneas que le llegan a diario. Su trabajo se extiende a lo largo y ancho del hospital, con citaciones (más de 13.000 al año), hospital de día (tratamientos de quimio e inmunoterapia), ingresos de pacientes (doscientos anuales), transfusiones, consultas de trombofilia y de anticoagulantes, y laboratorio.

En los últimos años, debido al envejecimiento poblacional y a la mejora de las terapias, los tratamientos de hematología contra el cáncer han ido cobrando peso. El hospital de día oncohematológico de Cabueñes, reformado y ampliado en 2016, aplicó el pasado año 4.819 tratamientos de quimio e inmunoterapia, además de transfusiones ambulatorias. «Esta actividad creció un 10% anual en los últimos años», detalla Carmen Fernández. El aumento de la edad de los asturianos «incrementa la incidencia de las neoplasias oncológicas. A eso se suma que las nuevas terapias han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes». Todo ello hace que «estemos asistiendo a un proceso de cronificación de muchas de las patologías», resume.

Más certeros, pero costosos

La mayor parte de los fármacos punteros aprobados en los últimos años para tratar enfermedades de la sangre como el mieloma y linfoma han mejorado las tasas de curación. Se trata de terapias farmacológicas mucho más certeras pero también más caras. Su coste medio anual ronda los 60.000 euros por enfermo. Cabueñes, de hecho, ha autorizado la aplicación de uno de esos tratamientos innovadores, un fármaco monoclonal que está recibiendo un único paciente y que sale por 300.000 euros anuales.

Ante esta realidad, la responsable del servicio vaticina que «antes del año 2020, el tratamiento de los procesos hematológicos será el que requiera más recursos de farmacia, muy por encima de los tumores sólidos». Las llamadas terapias personalizadas están ya incorporándose a la práctica clínica, «lo que va a suponer un giro en el abordaje de algunas enfermedades y un crecimiento exponencial en los costes de los tratamientos», abunda. Fernández advierte de que «el coste de algunos fármacos es absolutamente escandaloso y los profesionales en ocasiones nos vemos sometidos a situaciones conflictivas en las que debemos establecer un balance entre el beneficio que el tratamiento produce y el coste que repercutimos en el sistema». De momento, reconoce, «en Cabueñes se han autorizado todas las terapias que han necesitado los pacientes, pero en un futuro nos veremos obligados a fijar un límite».

Entrar en ensayos clínicos es una manera de que los enfermos tengan acceso a estos fármacos innovadores. Hematología de Cabueñes participa en varios de ellos a través de grupos de trabajo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Esta actividad les ha permitido, a su vez, redistribuir recursos y costes. «Es difícil indicar con precisión el ahorro pero en los últimos años hemos podido redistribuir hasta dos millones de euros para financiar otros tratamientos», señala Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El envejecimiento dispara la demanda de terapias hematológicas contra el cáncer