Borrar
Jornada de captación de nuevos alumnos en la EPI, en una imagen de archivo. AURELIO FLÓREZ
Empresarios y partidos se unen para exigir el grado de Organización Industrial

Empresarios y partidos se unen para exigir el grado de Organización Industrial

La Fade incide en que es una titulación «necesaria y con demanda» y los grupos municipales aseguran no entender las razones del Principado

SARA GARCÍA ANTÓN

GIJÓN.

Sábado, 6 de enero 2018, 00:50

«Decepción» y, sobre todo, un sentimiento generalizado de no entender las razones por las que el Gobierno del Principado ha dejado al campus de Gijón sin el grado de Ingeniería de Organización Industrial. Empresarios y grupos municipales rechazan la decisión del Ejecutivo regional y confían en poder dar la vuelta a la situación para que estos estudios regresen a la EPI.

Los grupos municipales ya se han puesto en marcha para exigir un cambio en la postura del Principado al tiempo que inciden en que no les parece que haya una explicación clara de por qué se ha rechazado la implantación de esta titulación. La idea inicial, de momento, es empezar por una declaración institucional, por definir un posicionamiento común en sesión plenaria para defender la llegada de un grado por el que la EPI lleva años esperando. Foro, en el equipo de gobierno, Xixón Sí Puede, Partido Popular y Ciudadanos fueron claros en ese sentido. «Respaldamos a la Universidad y a la EPI completamente, con una declaración institucional y lo que necesite», decía la concejala de Educación, Montserrat López. «Apoyaremos cualquier iniciativa en pro de que se pueda contar con esa especialidad», añadía el portavoz de Xixón Sí Puede, Mario Suárez. «Promoveremos una declaración institucional que reivindique el grado de Organización Industrial», avanzaba Mariano Martín, portavoz del PP. «Buscaremos el apoyo del Pleno», indicó el concejal de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola.

También en las filas socialistas se defendía «el desarrollo de nuestro campus», aunque apuntaban la necesidad de que no se incurra en duplicidades. «Confiamos en que puedan conocerse los términos del informe del Principado para entender mejor la decisión adoptada», añadía la edil Lara Martínez, quien trasladaba su convicción de que la Universidad pueda realizar los «cambios que sean necesarios para que la titulación propuesta sea viable». Y en IU señalaban la idoneidad de que todos los grupos «vayan de la mano» para respaldar un grado que creen «interesante». Eso sí, apelaban a la «prudencia» y a aguardar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos ante la decisión del rector de alegar contra la resolución del Principado para tratar de sacar adelante esta titulación, que aúna conocimientos propios de las ingenierías con otros más enfocados a la gestión.

«Sin sentido»

«No tiene sentido esta negativa», añadía Montserrat López en alusión a esa capacitación que da Ingeniería de Organización Industrial. «Es la Universidad quien sabe qué se necesita. El Principado ha adoptado una posición bajo un desconocimiento total que no se puede mantener», lamentaba. Tampoco encontraba una «razón lógica» Mario Suárez a lo sucedido. «Todo lo que sea potenciar especialidades públicas de calidad será bueno para el campus», incidió.

Y los populares remarcaban que profesionales con la formación que da Organización Industrial constituyen «una necesidad real del tejido industrial asturiano, que busca mejorar su eficacia y eficiencia y a la que la Escuela Politécnica, con muy buen criterio, pretende dar respuesta». Misma línea que defendieron en Ciudadanos. «Con esta negativa -añadía Sarasola- se resta atractivo y competitividad a nuestro campus y se le impide dar respuesta a las necesidades de las empresas en la región».

Un sector empresarial que también salía ayer a defender la necesidad de contar con esta titulación. «Es una pena que no se haya autorizado, es un grado necesario», reconocía el director general de la Fade, Alberto González, quien calificaba de «poco acertada» la decisión del Principado de no autorizar Organización Industrial. «Nosotros ya nos manifestamos en el sentido de que el grado tenía que salir adelante, que ahora mismo cuenta con demanda». «Faltan profesionales que combinen temas de organización y gestión con las cuestiones propias de las ingenierías. Incluso hay industrias que forman a sus trabajadores con ese perfil, como TSK y Duro Felguera», planteó González.

«Es muy probable que la gente que lo curse, encuentre trabajo. No se trata de que sea caro o barato, que es esto último, sin o de que hay demanda, es útil y contribuye a mejorar la calidad de las empresas asturianas», enumeró. Y la Cámara de Comercio de Gijón también apoyaba a la EPI: «Me sumo a la decepción, aunque confío en que se buscarán alternativas»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Empresarios y partidos se unen para exigir el grado de Organización Industrial