Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ / CH. TUYA
GIJÓN.
Sábado, 7 de abril 2018, 01:17
La calidad del aire «es la que es» y las estaciones medidoras «funcionan perfectamente». De hecho, el Instituto de Salud Carlos III dice en su informe «que la Red de control de la Calidad del Aire del Principado tiene experiencia y es competente para los ensayos que hace».
El viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, se mostró ayer harto «de los mensajes catastrofistas» que, dijo, «se realizan periódicamente sobre la calidad del aire que respiramos los asturianos». Aunque en el caso del lanzado el jueves por el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Gijón lo achaca «más al fruto de una mala interpretación técnica que de una mala voluntad política».
Porque la lectura que del citado informe realizó Aurelio Martín no tiene nada que ver con la del viceconsejero de Medio Ambiente. «El estudio realizado en 2016 recoge una serie de deficiencias que son absolutamente inaceptables», dijo Martín, quien calificó los resultados de «una gravedad máxima» y la prueba de que «la red no tiene un mantenimiento adecuado».
Tan enfadado estaba el concejal gijonés que anunció la iniciativa que IU llevará a la próxima sesión plenaria. «Para instar al Principado a resolver todas las disfunciones detectadas». La red, dijo, «es un desastre» y calificó de «irresponsable» la actitud de la Consejería de Infraestructuras y Medio Ambiente.
Recogiendo el guante, Benigno Fernández aseguró «lamentar profundamente las declaraciones del portavoz de IU respecto a la capacidad de medición de las estaciones que regulan la calidad del aire que respiramos los ciudadanos». Insistió, no obstante, que las achaca a una incorrecta interpretación de un informe de alto contenido técnico» y descartó que haya hecho Martín «una utilización torticera».
Porque, el viceconsejero de Medio Ambiente asegura que el Instituto de Salud Carlos III arroja «resultados muy semejantes entre sus mediciones y las que realizan nuestras estaciones». Pone como ejemplo una de las mediciones, la de la estación ubicada en la avenida de la Constitución. El día 15 de noviembre de 2016, a las 13.32 horas, el analizador del instituto detectó 192 nmol/mol de dióxido de nitrógeno. La estación, 197,3.
«Los resultados obtenidos son muy semejantes en ese y en el resto de los gases para los que se hizo la intercomparación entre las estaciones fijas y el analizador móvil del Instituto de Salud Carlos III», dijo.
Lo que sí reconoce Benigno Fernández es que el informe incluye «unas recomendaciones procedimentales». Explica que «nos dice que debemos de tener un procedimiento administrativo que regule la red de calidad del aire y debemos establecer unas guías sobre ensayos que realicemos».
Unas recomendaciones que, aseguró el viceconsejero de Medio Ambiente, «hemos empezado a dar los pasos para poder cumplirlas en un corto periodo de tiempo».
Así, enumeró que «por resolución de 18 de julio de 2017 se ha declarado la creación de la Red de Control de la Calidad del Aire, a los efectos de darle personalidad jurídica propia» y que «los servicios técnicos de la Consejería están avanzando en la implantación de un sistema de garantía de calidad». Aunque, recordó, «está afectado por la prórroga», está prevista una inversión de «75.000 euros entre 2018 y 2019».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.