Borrar

Arcelor dispara el tráfico de carga general en El Musel

El incremento de producción de la siderúrgica pone a prueba la capacidad de descarga en la terminal de graneles sólidos

E. C.

Jueves, 25 de mayo 2017, 01:38

El aumento de la producción de la factoría asturiana de Arcelor tras el cierre de la vizcaína y el buen momento que vive el mercado del acero, con exportaciones de productos siderúrgicos que ahora llegan incluso a Gran Bretaña, han disparado el tráfico de mercancía general en El Musel, según explicaron a EL COMERCIO fuentes expertas. Los datos correspondientes al primer trimestre del año son sintomáticos, ya que el puerto gijonés ha experimentado un incremento de ese tipo de mercancía que se cifra en el 24,84%, frente a una media en el sistema portuario de tan solo el 3,19%.

Las fuentes consultadas indicaron que dicho crecimiento llega, en buena medida, de la mano de los productos siderúrgicos embarcados en 'convencional', es decir, en barco exclusivo, que alguno de los últimos meses llegó a triplicar lo que se considera normal. Aunque Arcelor mueve también bastantes productos terminados en contenedores, los de carril, chapa y alambrón de trefilería utilizan barco charteado.

El Musel movió en el primer trimestre 418.110 toneladas de carga general, frente a las 334.929 toneladas del mismo periodo del pasado año, pero no todo el aumento corresponde a los productos siderúrgicos, ya que en el mismo capítulo entran, por ejemplo, los contenedores, que se incrementaron un 24,45%.

Materias primas

La intensa actividad de Arcelor puede quedar condicionada por la descarga de las materias primas, mineral de hierro y carbón, que sigue generando colas de barcos a la espera de atraque. Aunque en ninguno de los dos últimos meses faltó barco en la EBHI, el tráfico de graneles sólidos en el primer trimestre del año en curso no solo no ha subido, sino que ha registrado un ligero descenso del 2,72%. Bien es verdad que se puede notar en la estadística el efecto del conflicto de febrero en la terminal, pues las cosas estuvieron más equilibradas en marzo.

En 2017, El Musel movió en el tercer mes del año 1.886.981 toneladas de graneles sólidos, es decir casi la misma cantidad que en el mismo mes del pasado año, cuando fueron movidas 1.888.347 toneladas.

La EBHI, a tope

La EBHI (terminal de graneles sólidos) se encuentra a tope de su capacidad, si bien con ratios de descarga más bajos que cuando funcionaba con tres pórticos. En enero de 2016 se produjo un accidente en uno de los pórticos que fue declarado siniestro total por la aseguradora. Desde entonces, la terminal funciona con dos pórticos y una grúa móvil, actualmente alquilada, mientras se construye otra similar, pero sobre raíles, que adquirirá la propia terminal.

La controvertida decisión de renunciar al tercer pórtico y reducir la capacidad de descarga de la EBHI se produjo en vísperas de un aumento de la producción de Arcelor, pero también en el marco de un pulso entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Gijón sobre la privatización de la terminal. Quizá no hayan tenido facilidades por tanto los accionistas (incluida la mayoritaria Autoridad Portuaria) para afrontar una inversión mayor que la que decidieron aprobar.

En todo caso, si las colas de barcos se hicieran crónicas (de momento llevan cerca de tres meses) Arcelor podrá optar, al menos, entre desviar algunos barcos hacia otros muelles o importar productos semi-elaborados, ya lo tiene hecho desde sus factorías de Polonia, para reducir la entrada de mineral sin mermar la fabricación de productos terminados.

En el primero de los casos, descargar fuera de la EBHI un barco de mineral de hierro, que habitualmente transporta más de 150.000 toneladas, es complicado, pero no ocurre lo mismo con el carbón siderúrgico, que llega habitualmente en graneleros de unas 80.000 toneladas. De cualquier forma, el desvío de mercancía a otros muelles encarece significativamente las operaciones, aunque solo sea porque en la EBHI va directamente a las cintas que conectan con los parques de carbones y minerales de Aboño, mientras que descargar en el Muelle Norte, por ejemplo, implica un levante y transporte en camiones.

Hasta el momento, Arcelor solo expresó preocupación en los días de huelga en la terminal, pero no manifestó queja ni descontento, al menos de manera pública, por las demoras que los barcos que fleta están sufriendo por la saturación del muelle de Marcelino León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a E. C.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor dispara el tráfico de carga general en El Musel