Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ / I. VILLAR
Jueves, 18 de mayo 2017, 00:58
Constructora San José ha sido preseleccionada para asumir la obra del primer enlace al polígono de la ZALIA, que lo conectará con el polígono de La Peñona. El trabajo salió a licitación en diciembre, por un precio inicial de 26,2 millones (IVA incluido), lo que atrajo el interés de dieciséis aspirantes. Tras calibrar sus propuestas técnicas y económicas, los funcionarios de la Consejería de Infraestructuras han propuesto confiar el encargo a la compañía nacida en Galicia.
Es la que ha puesto sobre la mesa el segundo presupuesto más barato. Asegura que es capaz de entregar el vial de 3,7 kilómetros tras 22 meses de trabajo, todo ello por 15,9 millones. Supone por tanto una rebaja del 39,9% sobre el presupuesto inicial. De cumplirse sin sobresaltos, el Principado se habría ahorrado 10,3 millones del dinero que inicialmente pensaba gastar en la tarea. La mesa de contratación acordó proponer a San José en la reunión celebrada el pasado 11 de mayo. Una vez comunicada la decisión, la empresa dispone de diez días para demostrar que está al corriente de pagos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, además de haber depositado el aval requerido. Si cumple, la obra es suya. En caso contrario, se daría el mismo trámite al segundo clasificado, la unión temporal de empresas (UTE) formada por Ferrovial junto a Vías y Construcciones. Su propuesta económica es alrededor de un millón más costosa que la de San José.
Su fuerte, el precio
El concurso se convocó otorgando un máximo de 40 puntos a la calidad técnica de cada propuesta, y 60 a la oferta económica. Es una fórmula que incentiva a las empresas a que contengan sus precios, pero advirtiéndoles de que el presupuesto no será lo único a examinar.
San José resultó el quinto clasificado en la valoración técnica, desventaja que luego compensó con un presupuesto moderado. «No se aprecia temeridad» en el mismo, señala el acta de la mesa de contratación. Cabe recordar que la temeridad no la marca el hecho de bajar mucho el precio respecto al presupuesto de licitación, sino la distancia que tenga la oferta sobre el resto de aspirantes. Es decir, si todos hacen propuestas un 80% más baratas, nadie queda en baja temeraria.
En el examen técnico, penalizó a San José el hecho de no proponer mediciones periódicas que faciliten el control de calidad. También el haber hecho un análisis parcial de las afecciones al tráfico que provocarán las obras, y plantear solo dos mejoras en lo tocante a la gestión de residuos.
Aunque la candidata justifique su disposición, las obras no comenzarán de inmediato. Hasta finales de abril, el Principado no sacó a información pública la relación de fincas cuya expropiación precisa. Son veintidós terrenos, que ocupan una superficie de 13.083 metros cuadrados. Entre los afectados está el consistorio, ArcelorMittal (la mitad del suelo es suyo) y negocios como el de Invelmet.
Quedan trámites por delante, y otro de los datos que lo apuntalan es la reserva presupuestaria realizada. Las cuentas del Principado para este año reservaron 1,9 millones para impulsar la obra. Son recursos que dan para certificar tres meses de trabajos. Todo apunta, por tanto, a que la consejería cuenta con iniciar la obra en otoño. Eso demoraría la inauguración del primer acceso a la ZALIA hasta finales de 2019. El vial concluye en el polígono de Lloreda, donde empalmaría con el desdoblamiento de la AS-19 Lloreda-Veriña que ejecuta el Ministerio de Fomento, y cuya conclusión no se espera hasta mediados del año 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.