Borrar
Despacho en El Coto para la gestión de la renta social.
El dinero de la renta social cubre el 60% de la potencial demanda

El dinero de la renta social cubre el 60% de la potencial demanda

La primera convocatoria tendrá 3,8 millones y la siguiente sumará otros 4,5

IVÁN VILLAR

Jueves, 11 de mayo 2017, 01:24

387,20 euros. Es el dinero que le correspondería a cada uno de los 21.500 potenciales beneficiarios de la renta social -según cálculos del Ayuntamiento-, si los 8,3 millones con los que se va a dotar este programa se repartieran entre todos ellos a partes iguales. Pero la realidad es más compleja que la aritmética y el propio gobierno municipal reconoce que «es difícil hacer una estimación de cuánto dinero necesitará cada uno para alcanzar el mínimo vital digno que pretendemos cubrir». Habrá quien, dado su nivel de ingresos, opte a una ayuda de 50 euros al mes y quien, una vez anulado el tope de 250 euros propuesto inicialmente, supere los 300.

Las bases que se pretenden aprobar mañana sí dejan claro que, en caso de que el número de solicitudes supere la dotación presupuestaria del programa, los casos se atenderán por riguroso orden de registro. En una primera convocatoria, que se abrirá en junio y admitirá peticiones hasta el 31 de julio, habrá disponibles 3,8 millones de euros. Si se agotan, quien se hubiera presentado a ella y cumpla los requisitos para cobrar la ayuda municipal pasará de forma automática a la segunda convocatoria, que se dotará con 4,5 millones más, sin necesidad de presentar de nuevo toda la documentación. Esta nueva tanda se publicará en cuanto se cierre el plazo de la anterior o cuando ésta se quede sin fondos. Una posibilidad real, tanto como que se agote también el crédito de la segunda.

Por número de miembros

Pese a la dificultad para conocer el número exacto de futuros beneficiarios y cuánto dinero recibirá cada uno, sí se pueden hacer estimaciones tomando como base los datos sobre perceptores del salario social autonómico en Gijón, colectivo al que va enfocadra una de las dos líneas de trabajo de la renta social. Según la memoria de Servicios Sociales, a 31 de diciembre existían en el concejo 5.524 beneficiarios de esta prestación. 2.330 de estas 'unidades económicas de convivencia independiente' son personas que viven solas y que cobran del Principado 442,96 euros mensuales. Dado que el objetivo que se fija en las bases de la renta social es que los hogares de un solo miembro alcancen unos ingresos mínimos de 665,64 euros al mes, en términos generales el Ayuntamiento debería conceder a cada uno de estos beneficiarios un complemento de 222,68 euros al mes. O, lo que es lo mismo, 2.672 euros al año. Si se multiplica esta cifra por los 2.330 perceptores, el dinero necesario para atender las solicitudes solo de este grupo serían 6,2 millones.

Si se extiende la proyección al resto de actuales beneficiarios del salario social autonómico, harían falta 2,2 millones para cubrir los 125,23 euros mensuales de aportación municipal que se estiman como complemento para cada uno de los 1.490 hogares de dos miembros; otros 2,6 millones para apoyar con 220,77 euros el dinero que ya reciben 993 familias de tres miembros; dos millones más para dar 382,88 euros al mes a cada hogar de cuatro miembros; 798.000 euros para los de cinco miembros, 204.494 para los de seis miembros y 56.000 euros para los de siete o más. Podría hablarse, según esos cálculos, de 14,2 millones de euros, una cifra que supera ampliamente los 8,3 millones con los que estarán dotadas las dos convocatorias de la ayuda. Si se cumplieran estas cifras, de hecho, la renta social municipal solo daría para cubrir el 58,4% del dinero que podría llegar a ser necesario. Y sin contar los solicitantes vinculados a la segunda línea de trabajo, esto es, personas que no perciben el salario social autonómico pero tienen derecho a la ayuda municipal por sus bajos ingresos.

Multitud de variables

Hay muchas variables que harán que la cifra mencionada cambie al alza o a la baja. Para un hogar de tres miembros, por ejemplo, el módulo básico del salario social autonómico son 611,28 euros, por lo que en ese caso el complemento municipal para llegar a unos «ingresos mínimos garantizados» de 832,05 euros serán 220,77 euros mensuales. Sin embargo, si alguna de esas tres personas es menor de 25 años o mayor de 64 o tiene una discapacidad del 45%, la aportación del Principado se incrementará un 5%, equivalente a 30,56 euros que ya no tendría que cubrir el Ayuntamiento. Del mismo modo, si esa familia recibe una ayuda municipal al alquiler, una beca comedor o una de las ayudas al consumo energético que concede la Fundación Municipal de Servicios Sociales, esa cantidad también se descontaría de la renta social. Por el contrario, si uno de los tres miembros es menor de 14 años, los ingresos que garantizará el Consistorio se incrementarían en 53,25 euros, hasta los 885 euros al mes.

Todo el dinero se dará en tarjetas bancarias precargadas para la compra en comercios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El dinero de la renta social cubre el 60% de la potencial demanda