-kP9B--575x383@El%20Comercio.jpg)
-kP9B--575x383@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FERNÁNDEZ
Jueves, 11 de mayo 2017, 01:23
207 alumnos de ocho colegios e institutos asturianos se dieron cita ayer en el centro municipal de El Coto para participar en el tercer Encuentro de Asociaciones Educativas de Jóvenes Emprendedores Sociales (JES). Un lugar de reunión entre los estudiantes y entidades que trabajan en el ámbito social para poner en común las iniciativas que desarrollan. Son escolares de tercero de Secundaria que han creado y gestionado durante este curso un total de 16 asociaciones solidarias, cuyo objetivo es el impulso de mejoras concretas en centros educativos y sociales de varios países de Latinoamérica y África.
En los colegios asturianos del Corazón de María y La Asunción (Gijón), Palacio de Granda (Siero), Pablo Iglesias (Soto de Ribera), Sagrada Familia (San Martín del Rey Aurelio), Santo Ángel (Pravia), IESO El Sueve (Arriondas) y el IES de Luces (Colunga), los jóvenes han organizado actividades e iniciativas para financiar proyectos sociales o de cooperación al desarrollo en colaboración con los alumnos de otros centros ubicados en los países que requieren de ayuda.
Marcos Torre, profesor del colegio Sagrada Familia, tutoriza a la asociación Cupacum que colabora con un centro docente de Angola (África) para dotar de fondos a la biblioteca escolar y acondicionar un espacio de juego en el jardín. El coste a cubrir son 600 euros. «Nos piden 300. Hemos hecho un concierto solidario y venderemos pulseras, collares y otras manualidades en los mercadillos organizados», explicó. En su opinión, «el objetivo es que aprendan a emprender y a gestionar empresas del ámbito social, que salga de ellos la iniciativa. A ellos les engancha».
«Están muy motivados»
Eduardo Álvarez, alumno del colegio Pablo Iglesias de Soto de Ribera, está en la asociación Pasión Magnética que cofinanciará las letrinas y una fosa séptica de un colegio de Gambia. Sus miembros sortearon una televisión y una cesta de productos variados. Ahora venderán llaveros, imanes y pulseras para recaudar los fondos necesarios. «También hicimos una recogida solidaria de juguetes y aportaremos el producto», añadió el joven. La coordinadora del proyecto en el centro y tutora del grupo, Ana Abad, destacó que «aprenden a trabajar en equipo». Isabel Pérez, profesora de Plástica, incidió además en que «están muy motivados con todo esto».
María Carretero, alumna del colegio gijonés de La Asunción, trabaja desde Asunsolidarios, la asociación que crearon sus compañeros y ella. Explicó que colaboran con un socio en Ecuador para sufragar 55 juegos de sábanas para un asilo de niños enfermos de las Hermanas Franciscanas de Penipe. «Nuestro socio tiene un taller de confección así que solo necesitamos dinero para las telas». Entre otras iniciativas, organizaron un desayuno solidario. «De ahí hemos sacado 500 euros. Los de quinto de Primaria también colaboran con parte de sus beneficios», indicó.
En el proyecto educativo, coordinado por Valnalón -que puso en marcha el programa en 1993-, colaboran asociaciones y ONGs que facilitan el contacto entre los docentes de los países participantes. Elena Rúa, de Ayuda en Acción, subrayó la sensibilización en los jóvenes a través del proyecto: «Les trasladamos a la realidad de la infancia en estos países, con internet o por fotos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.