Borrar

Moriyón plantea pedir amparo al Estado frente a la Fundación Cajastur

El PSOE recurrió a una cuestión de orden para aplazar al próximo mes el inicio de acciones contra el rechazo a Marta Rodil

I. VILLAR

Jueves, 20 de abril 2017, 02:49

La Corporación ha aplazado hasta el próximo mes la toma de una decisión sobre los pasos a seguir ante el rechazo de la Fundación Cajastur al nombramiento de la abogada Marta Rodil como representante del Ayuntamiento de Gijón en el patronato. De cara a la sesión plenaria de ayer se había encargado un informe jurídico que concluyó que cabían dos vías de actuación. La primera, recurrir al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en quien recaen las labores de protectorado de la fundación. «Es posible buscar la impugnación del acuerdo poniendo en conocimiento del Protectorado la existencia de irregularidades para que examine y analice los hechos y vea sus posibles consecuencias y las posibilidades de actuación», explica el informe redactado por el jefe de la Asesoría Jurídica, Abelardo Rodríguez. La segunda opción sería «la acción directa del Ayuntamiento como patrono», impugnando el acuerdo por la vía Civil ante el juzgado de Primera Instancia o incluso reclamando responsabilidad civil a los propios patronos «si se considera que se han causado daños o perjuicios a la fundación».

En el expediente que se iba a someter a votación en el Pleno se incluyó este informe, pero no una propuesta de acuerdo que determinara si se optaba por una u otra opción. La concejala socialista invocó una cuestión de orden y pidió que el secretario municipal presente esa propuesta por escrito, por lo que la alcaldesa decidió retirar ese punto del orden del día para que sea votado en la sesión del próximo mes, ya cumpliendo todas las formalidades. «Presentaremos la propuesta convenientemente redactada», dijo Moriyón. Y adelantó: «Mi opinión es que lo primero que tenemos que hacer es comunicar la cuestión al Protectorado», dejando para una siguiente etapa la vía judicial.

El portavoz de Xixón Sí Puede, Mario Suárez, criticó que el PSOE «siempre busque el regate corto para evitar tomar decisiones» y consideró que en el informe jurídico «está clara la propuesta». No obstante, añadió, «para evitar impugnaciones asumimos que el asunto se traiga en el próximo Pleno. Que nadie diga que no respetamos las reglas del juego, aunque otros embarren el terreno cuando les interesa».

Ausentes en la votación

El Pleno rechazó, con los votos de Foro y PSOE, el recurso de reposición presentado por Xixón Sí Puede e IU contra el acuerdo que se adoptó el mes pasado para revocar el boicot del Ayuntamiento al Estado de Israel. PP y Ciudadanos se abstuvieron. El recurso se basaba en que esa decisión se tomó mediante una moción de urgencia que Foro y PSOE presentaron horas antes del inicio de la segunda jornada del Pleno de marzo, algo que los recurrentes entendían que incumple el reglamento. Consideran que al existir 'unidad de acto', una iniciativa de estas características no puede presentarse en mitad de un Pleno que ya había dado comienzo el día antes.

El secretario propuso «la inadmisión del recurso y subsidiariamente la desestimación», argumentando que los grupos no están legitimados para impugnar ese acuerdo dado que no votaron en contra de él, dado que se ausentaron de la sesión. Añade que el reglamento solamente dice que «se procurará» mantener la unidad de acto para que los plenos se celebren en un solo día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Moriyón plantea pedir amparo al Estado frente a la Fundación Cajastur