Borrar
Un anciano en silla de ruedas, comiendo en su domicilio.
Municipalizar la ayuda a domicilio tendría un coste añadido de hasta 3,4 millones

Municipalizar la ayuda a domicilio tendría un coste añadido de hasta 3,4 millones

El Ayuntamiento debería incrementar un 20% la plantilla dedicada a este servicio y asumir gastos indirectos como el transporte o el vestuario

IVÁN VILLAR

Martes, 18 de abril 2017, 01:57

La comisión creada en el Ayuntamiento para estudiar la municipalización del servicio de ayuda a domicilio celebró ayer su segunda reunión, en la que el gobierno presentó un informe económico con estimaciones del coste que podría tener para las arcas municipales asumir directamente esta tarea, actualmente contratada a las empresas Eulen y Azvase. La conclusión es que el gasto se incrementaría entre 1,1 y 3,7 millones de euros con respecto a lo que se paga actualmente a las dos prestatarias del servicio. En concreto, se pasaría de los 3,4 millones de euros desembolsados en 2016 a entre 4,5 y 7,1 millones de euros anuales, en función de las condiciones en las que el personal se integre en el convenio colectivo municipal. En el supuesto con más impacto económico, la cifra supondría duplicar el coste actual que tiene el servicio para la hacienda local. El contrato actual data de noviembre de 2015 y tiene una duración de dos años, prorrogable por periodos de doce meses hasta un máximo de dos años más. El Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 1 de julio para comunicar a las empresas si autoriza o no la primera de las prórrogas previstas.

El personal a sueldo de Azvase desempeña sus tareas en las zonas dependientes de los centros de Servicios Sociales de La Arena, La Calzada-Monteana, El Natahoyo y el Centro. El de Eulen lo hace en los territorios asociados a Gijón Sur, El Llano, El Coto y Contrueces-La Camocha. El servicio se presta de lunes a domingo y el tiempo de atención a cada usuario se establece en función de sus necesidades, con un máximo de 25 horas a la semana. Cada año el número de personas que reciben esta ayuda en su casa es mayor, dado el progresivo envejecimiento de la población y la mayor tasa de supervivencia de las personas afectadas por alteraciones congénitas, enfermedades y accidentes graves. En los últimos ejercicios se ha pasado de los 1.480 usuarios de 2014, a 1.510 en 2015 y 1.624 en 2016. El número de horas facturadas por las dos empresas se elevó el año pasado hasta las 218.517, que supusieron para el Ayuntamiento el desembolso de 3,4 millones de euros.

El informe presentado ayer en la comisión recuerda la obligación de subrogación del personal afecta actualmente al servicio, que asciende a 218 trabajadoras, con distintos porcentajes de jornada. Entre todas suman 168 jornadas completas. El convenio colectivo por el que se rigen tiene fijada la jornada en 1.758 horas anuales. Si este personal pasa a regularse de acuerdo con el convenio municipal, su jornada se reducirá a 1.620 horas, «de las que hay que descontar cien horas por permisos de bonificación por conciliación y 54 por el incremento del descanso, al pasar de los 15 minutos del convenio actual a los 30 minutos del Ayuntamiento». Cada trabajador, por tanto, «realizará 292 horas menos al año».

Con la plantilla actual, bajo convenio municipal, las horas efectivas de servicio serían 219.991. Con un incremento del 20% se alcanzarían las 263.989 horas. Si de esta última cifra se descuentan las 218.518 horas de atención domiciliaria que facturaron en 2016 Eulen y Azvase quedarían 45.472 horas para desplazamientos e incidencias, es decir, una hora y cuarto al día por cada trabajador a jornada completa. «Podemos llegar a la conclusión de que incrementando la plantilla actual en un 20% el servicio se puede prestar correctamente», recoge el informe.

Integración en el convenio

El coste salarial dependerá del modo en el que este personal se integre en el convenio del Ayuntamiento. Si la municipalización se hace limitándose a cumplir con lo establecido sobre jornadas, permisos y licencias, pero manteniendo las retribuciones actuales (13.669 euros al año, más los complementos por festivos, la antigüedad y los costes sociales), una vez incrementada la plantilla en un 20% las nóminas de la plantilla ascenderían a cuatro millones de euros. Si se les aplica una categoría similar a la contemplada en el anexo sobre planes de empleo del convenio colectivo, con un sueldo de 15.455 euros, el coste salarial se elevaría a 4,4 millones. Y si se les asimila a la categoría de auxiliar de servicios (20.381 euros al año) las nóminas sumarían 6,4 millones.

En los tres casos habría que sumar el coste del personal de coordinación vinculado a este servicio -entre 182.000 y 318.000 euros, según cómo entren en el convenio-, la necesidad de incrementar la plantilla municipal para atender la carga de trabajo que supone gestionar este personal -230.000 euros-, los medios informáticos y terminales telefónicas para atender el servicio -18.231 euros-, los gastos de transporte -111.706 euros- y el vestuario del personal -40.992 euros-. En total, entre 4,5 y 7,1 millones de euros, frente a los 3,4 actuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Municipalizar la ayuda a domicilio tendría un coste añadido de hasta 3,4 millones