

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 6 de abril 2017, 02:36
El personal del Servicio de Atención Médica Urgente, el SAMU, del Área Sanitaria V reclama más recursos para poder dar cobertura a un servicio que, en su opinión, se encuentra «desde hace tiempo saturado». En la última década, entre 2005 y 2016, se ha pasado de atender 2.450 avisos anuales de urgencias médicas o sanitarias a superar los 2.800, un aumento del 15%. El incremento de esa presión asistencial no ha ido acompañado, argumentan, de un aumento en la dotación de vehículos y personal, que es el mismo que hace once años. En concreto, los concejos adscritos al Área V, que son Gijón, Carreño y Villaviciosa, cuentan con una dotación de doce profesionales (seis médicos y seis enfermeros) y de cinco vehículos de transporte sanitario urgente, uno de ellos, una UVI móvil. «Es lo mismo que hace diez años, periodo durante el cual la demanda de llamadas al centro coordinador aumentó en un millón de casos, hasta llegar a los tres millones en la actualidad».
Los datos forman parte de un informe elaborado por personal del SAMU del Área Sanitaria V, documento que hoy será motivo de debate en la Junta General del Principado. El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, comparecerá a petición del PP para responder sobre «los problemas de organización del SAMU». El informe alerta sobre «una saturación en la actividad que debe cubrir el transporte sanitario, dando como resultado una deficitaria atención a las emergencias» en los concejos de Gijón, Carreño y Villaviciosa. El documento detalla que la UVI móvil se suele hacer cargo de una media de ocho servicios diarios, «la más alta de Asturias», mientras que el resto de ambulancias se reparten, de promedio, dieciocho avisos cada día. Diciembre y enero pasado han batido récord, con 250 avisos cada mes. Todo eso, «teniendo en cuenta que los pacientes atendidos en la UVI móvil son más complejos, lo que hace que el tiempo de ocupación sea superior».
Los trabajadores afirman que muchos días laborales y todos los fines de semana una ambulancia asignada habitualmente a la zona de Luanco «tiene que venir a ayudar al Área V y hacer servicios urgentes». También relatan que «muchas veces ocurre que la UVI está atendiendo a un enfermo y nos piden ayuda para otro paciente que se supone muy grave, como puede ser un accidente de tráfico, y tenemos que desplazarnos hasta allí con el paciente 'cargado' hasta la otra dirección».
Códigos corazón e ictus
Los efectivos del SAMU cubren, a su vez, traslados de pacientes entre hospitales y se hacen cargo de una mayor demanda desde que se implantaron en Cabueñes los códigos corazón e ictus. El personal de dicho servicio considera que el déficit estructural es «grave» por lo que instan al Sespa y a la consejería a actuar para «revertir la situación de paralización en el que está sumido el SAMU desde hace diez años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.