

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
Viernes, 24 de marzo 2017, 02:02
Una taza de café, dos mesas y un puñado de estudiantes de Ingeniería dispuestos a darle una segunda vida a todo tipo de dispositivos. Poco más hace falta para poner en marcha un taller con los valores bien consolidados. «Somos parte de una ONG enfocada al desarrollo, más concretamente de la sección Mocedá. Actuamos en el ámbito universitario y, en esta actividad, tratamos de luchar por un consumo alejado del desenfreno y así alargar la vida útil de los aparatos», resume Lucía Aller, miembro de Ingeniería Sin Fronteras, en referencia al 'Repair Café' que tuvo lugar ayer en la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI). La actividad, que ya contó con ediciones en Oviedo y Avilés, congregó a decenas de personas en el Edificio Polivalente del campus con la intención de revivir algunos de sus objetos más utilizados en el día a día.
Así, durante las tres horas que duró el acto, los reparadores tuvieron entre sus manos desde discos duros extraíbles hasta un molinillo rallador de queso. «Yo me estoy encargando de este disco duro que estaba fallando. Hay que separar el propio dispositivo de la caja para ver lo que se puede aprovechar», apunta Carlos Tejo, uno de los tres reparadores. «Simplemente hay que trastear un poco e intentar buscar una solución la problema en vez de comprar un dispositivo totalmente nuevo», añade el reparador.
Hasta una maleta
Así como para algunos casos hubo arreglo, otros tuvieron que dejarse a un lado por falta de medios. Un soporte de lámpara y otros elementos que necesitaban soldadura, por ejemplo, no pudieron arreglarse por falta de medios, una situación que tratarán de subsanar para la siguiente edición del taller. Un ratón 'bluetooth' y una linterna frontal -de las que se colocan en el casco- sí tuvieron mejor suerte. Además, como muestra de versatilidad, los integrantes de la ONG también arreglaron una maleta. «No es la primera vez que nos traen textil», sostuvieron entre risas los ingenieros.
Desde Ingeniería Sin Fronteras, asimismo, también organizan otro tipo de actividades para fomentar la conciencia solidaria entre los estudiantes y profesionales de las distintas ingenierias. Entre las actuaciones que han llevado a cabo estos últimos meses destaca la instalación de un contenedor específico para bolígrafos y una campaña boicot a Coca-Cola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.