

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Domingo, 29 de enero 2017, 01:57
El Ayuntamiento suprimirá a partir de junio más de un centenar de licencias de obra o actividad que son de su competencia exclusiva para reducir trabas burocráticas y favorecer la iniciativa empresarial en Gijón. La casuística es muy diversa y va desde la realización de obras en viviendas hasta la apertura de pequeños negocios.
La medida la anunció ayer el concejal de Desarrollo Urbanístico y portavoz del gobierno local, Fernando Couto, en la convención local de Foro. «Cualquier obra o actividad, que no requiera en su tramitación de otras administraciones, será resuelta en nuestra ciudad por medio de una comunicación previa o una simple declaración responsable», avanzó el edil.
Se trata, según destacó Couto, de una instrucción pionera entre las administraciones públicas asturianas, «que permitirá eliminar la solicitud de licencia para cualquier obra o actividad de la ciudad de Gijón que sean exclusivamente de regulación municipal». Con esa medida, explicó, el gobierno local de Foro «quiere poner fin al vía crucis de la larga tramitación de licencias, permisos y concesiones que condiciona la necesaria competitividad y el dinamismo de la iniciativa privada».
Quedará excluida la obra mayor (aquella que requiere de proyecto técnico porque así lo exige el Código Técnico de la Edificación) y actividades reguladas por una norma superior con rango de ley. Por ejemplo, para abrir un bar o cualquier negocio de hostelería se seguirá manteniendo la licencia porque hay una ley autonómica que la exige, en este caso la de espectáculos del Principado. Las licencias municipales que se eliminarán cuando entre en vigor el cambio de operativa son de dos tipos. Los de permisos de obra son urbanísticos y los de actividad son ambientales. Sea como fuere, en ningún caso se podrá empezar una obra o actividad en la ciudad sin ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento.
Nombre abreviado
La nueva instrucción municipal llevará por nombre de forma abreviada T-Crea. El nombre de la oficina de atención integral creada en el primer mandato municipal de Foro para dar respuesta a las necesidades de las personas interesadas en iniciar una actividad económica en Gijón.
El esquema de control previo basado en una petición, verificación del cumplimiento de la legalidad aplicable y autorización expresa del Ayuntamiento para que el particular pueda desarrollar una tarea se verá sustancialmente alterado por la técnica de la declaración responsable. Con ella se permitirá iniciar una actividad sin esperar resolución expresa solo a partir de una declaración del particular de cumplimiento de la legalidad, junto con la aportación de carácter documental necesaria y sin perjuicio del control administrativo, que pasa a ser a posteriori. De hecho, los responsables municipales de Urbanismo, con el concejal Fernando Couto a la cabeza, dan por hecho que con la nueva forma de trabajar habrá que potenciar las inspecciones y la disciplina urbanística. La declaración responsable podrá hacerse con una doble modalidad. Con o sin intervención de un técnico competente.
Esta instrucción, con la que se pretende adaptar la actuación municipal a la directiva europea de servicios y que las licencias sean algo excepcional en el Consistorio, se llevará a la junta de gobierno del próximo martes para su aprobación. A partir de ahí se publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y se abrirá un periodo de cuatro meses para que los funcionarios municipales la interioricen. En especial aquellos que trabajan de cara al público y en servicios de atención al ciudadano.
Cambio de cultura
Diego Ballina, secretario de la junta de gobierno, destaca que detrás de esta instrucción hay un cambio de cultura en la relación del Ayuntamiento con sus administrados. «El cambio es pasar de una Administración que controla todo con carácter previo de tal forma que nada se puede hacer sin su permiso a una que fija las reglas de juego y permite actuar a sus ciudadanos. Que considera que son responsables para cumplir las normas», afirma. «Ello no quita que haya control, que lo habrá, pero éste es a posteriori», añade. En cuanto a las ventajas que traerá consigo la aplicación de la nueva medida, Ballina lo tiene claro: «Simplifica trámites, clarifica documentación, permite destinar recursos a lo importante y quitarlos de lo accesorio».
El cambio de operativa administrativa a partir de junio no afectará a la recaudación por tasas e impuestos. Habrá que hacer un cambio en las ordenanza fiscales. Probablemente se una autoliquidación cuando se haga la solicitud, esto es, se pagará todo en ese momento. Actualmente se paga la tasa de tramitación con la solicitud y luego se liquida Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y tasa de obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.