Borrar
En bicicleta de Tremañes a Serín

En bicicleta de Tremañes a Serín

Conectaría tres vías verdes ya existentes y supondría una alternativa más segura para quienes hacen pedaleando el Camino de Santiago

I. VILLAR / R. MUÑIZ

Lunes, 9 de enero 2017, 00:20

El grupo de montaña El Pedruño y la asociación Asturies ConBici han presentado a los ayuntamientos de Gijón y Carreño un proyecto para adecuar una senda ciclopeatonal de 20 kilómetros que conecte Tremañes con Serín a través de las parroquias carreñenses de Pervera, Guimarán y El Valle y Ambás. Con ella quedarían unidas entre sí tres vías verdes ya existentes: las de La Camocha y Serín en Gijón y la del Ferrocarril Estratégico en Carreño. Además coincidiría en parte con el trazado del Camino de Santiago, ofreciendo así una alternativa segura a los peregrinos que hacen esta ruta en bicicleta y que, por comodidad, evitan muchas veces subir al Monte Areo y en su lugar optan por dar un rodeo a través de la carretera de Avilés (AS-19). Con esta actuación contarían con un itinerario completo por vías ciclopeatonales desde el albergue de Deva hasta las inmediaciones de Tabaza, aprovechando para ello las sendas del Peñafrancia, el Piles y La Camocha.

Una ventaja adicional sería la posibilidad de combinar el trayecto en bicicleta con un desplazamiento en tren, pues el recorrido propuesto pasaría junto a las estaciones de Renfe de Veriña y Serín. Así, una vez completada la senda, los usuarios podrían hacer la vuelta en Cercanías. Esta proximidad a la red ferroviaria serviría igualmente para hacer más atractiva la ruta para gente de fuera de Gijón, que podría llegar hasta la ciudad en tren con su bicicleta a cuestas. «Tenemos todos los ingredientes para hacer algo bonito y que atraiga turismo», destacan desde El Pedruño.

El inicio o final de la senda sería el punto de la avenida de los Campones donde muere actualmente la vía verde procedente de La Camocha. Desde ahí se le daría continuidad en paralelo a las vías del tren, pasando junto a las cocheras de EMTUSA y el centro de transportes. Tras pasar bajo el Camino del Melón seguiría por el antiguo trazado del ferrocarril entre El Musel y La Camocha hasta Puente Seco, donde se podría salvar la carretera mediante una pasarela. A partir de ahí continuaría por el camino de servicio que llega hasta la estación de Veriña. Los impulsores de este proyecto creen que para la adecuación del tramo desde el Camino del Melón hasta Veriña podrían aprovecharse las obras de desdoblamiento de la AS-19 (ahora GJ-10) que en breve va a iniciar el Ministerio de Fomento.

Carretera de Avilés

Desde la estación de Veriña la ruta continuaría por el antiguo trazado de la carretera de Avilés, por debajo del viaducto, cuyo arcén proponen ensanchar y pintar de rojo. Después seguiría por el camino de la Falconera hasta el aparcamiento público ubicado junto a la entrada a la térmica de Aboño. Rodeándolo se entraría hacia La Barquera, desde donde se tomaría un antiguo camino que desemboca en la AS-19. Tras salvar esa carretera mediante un paso elevado, la senda continuaría en paralelo a la carretera CE-6 atravesando Pervera, Guimarán, El Valle y Ambás y aprovechando la vía verde del Ferrocarril Estratégico, actualmente ejecutada en un 40% pero que el PGOU de Carreño contempla arreglar en su totalidad.

El último tramo pasaría por las localidades de Huerno y Rodil hasta la glorieta de El Montico, desde donde seguiría en dirección a Serín por la AS-326, a través de un arcén segregado y pintado. Tras salvar la autovía por el puente que lleva a la perrera, la ruta continuaría por el antiguo camino de la Cruciada, que El Pedruño propone conectar con la AS-235 mediante un paso de 300 metros por la parte superior del desmonte de la A-8. Finalmente se llegaría a la senda verde de Serín por la carretera del Gallinal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio En bicicleta de Tremañes a Serín