Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Miércoles, 4 de enero 2017, 01:10
El Ministerio de Fomento acaba de adjudicar el primer tramo de los nuevos accesos a El Musel con una baja de más del 40% respecto al precio de licitación. El presupuesto base de licitación ascendía a 56.333.960 euros (IVA Incluido) y el tramo de autovía entre Lloreda y Veriña se ejecutará finalmente por un importe 33.080.144 euros (IVA incluido). Se trata de la primera adjudicación importante en Asturias de la etapa de Íñigo de la Serna al frente del ministerio.
Según recoge el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, el contrato se formalizará con la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S. A. y Copisa Constructora Pirenaica, S. A., al haber realizado ésta la oferta económicamente más ventajosa.
La reducción obligará a la Dirección General de Carreteras a «extremar la vigilancia», según reconocen los propios técnicos de Fomento. «Es una bajada importante, pero lo cierto es que cuando proponemos hacer un concurso en el que se ponderan menos las rebajas de precio, la gente de intervención nos lo echa para atrás», explican desde el ministerio. La ponderación económica pesó finalmente un 0,70 frente al 0,30 de la ponderación técnica.
Construcciones Sando es una empresa malagueña que llegó a situarse entre las diez mayores de España por cifra de facturación. El año pasado se unió a la reducida lista de compañías del sector constructor que logró reestructurar su deuda en un entorno desfavorable por el hundimiento de la licitación de obra pública en España. El Grupo Sando alcanzó un acuerdo con un pool de 18 entidades bancarias -encabezado por Popular, Santander, Caixabank y BBVA- para ampliar hasta finales de 2020 el plazo para pagar los 600 millones de euros que debe a la banca. Recientemente el Instituto Español de Oceanografía le adjudicó la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga en la explanada portuaria de San Andrés por cinco millones de euros.
Por su parte, Copisa es una empresa barcelonesa que lleva medio siglo operando en España. En 2015 igualó por primera vez su cartera española de proyectos con la internacional. Entre sus obras emblemáticas está su participación en la ampliación de la terminal de contenedores de Barcelona, el estadio del Espanyol o la rehabilitación de un pabellón en el hospital de Sant Pau. La división industrial de la sociedad catalana también ha llevado a cabo la ampliación de una fábrica de enriquecimiento de mineral en Zouérate, en pleno desierto mauritano. La empresa barcelonesa acaba asimismo de ejecutar el Proyecto Hidroeléctrico Torito, una centra hidroeléctrica en Costa Rica con un presupuesto de 46 millones de dólares (40,7 millones de euros).
El proyecto de autovía Lloreda-Veriña llevaba tiempo en el cajón del ministerio cuando salió a licitación, por primera vez, hace ahora un año. Fomento se vio obligado, sin embargo, a desistir del concurso, debido a un recurso que prosperó en el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales. Tras modificar los pliegos, activó de nuevo la puja con un anunció publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo pasado. De no haberse torcido el camino, la legislación marca que la mayor obra emprendida en el concejo por el ministerio desde la ampliación de El Musel se habría adjudicado a principios de julio, entre alguna de las 31 ofertas recibidas.
3,46 kilómetros
Este primer tramo de los nuevos enlaces de El Musel consiste en el desdoblamiento de 3,46 kilómetros de la actual carretera AS-19 para transformarlos en autovía. El tramo va desde el enlace de Lloreda hasta el semienlace de Veriña, donde entroncará con un futuro tramo de autovía por el valle de Aboño hasta la ampliación de El Musel.
Durante los primeros doce meses el calendario de trabajo se limitará a la reposición de servicios afectados. De acuerdo con las últimas previsiones de Fomento, para el inicio de los movimientos de tierras, los drenajes y la construcción de estructuras habrá que esperar a 2018. El plazo total para la ejecución de la obra se mantiene en 43 meses, con lo que de cumplirse el calendario previsto el tramo acabaría de construirse en el verano de 2020.
Este tramo de autovía forma parte de los accesos pactados en 2005 por las administraciones central, local y autonómica para dar servicio al puerto de El Musel, con dos nuevos enlaces por el valle de Jove y por el de Aboño, que llegarían hasta los viejos muelles de La Osa y a la zona de ampliación portuaria, respectivamente. Se trata de unas inversiones que deberían haber entrado en servicio en 2010, pero que se han ido demorando en las sucesivas previsiones presupuestarias del Gobierno central.
Además del tramo entre Lloreda y Veriña recién adjudicado, otro de los viales, el que transcurrirá por el valle de Jove, está en proceso de tramitación ambiental. Se trata de una carretera de 2,5 kilómetros entre el enlace de La Peñona y la rotonda de El Arbeyal, cuyo presupuesto estimado es de 54,24 millones.
Con esta primera actuación, Fomento pone de relieve que se persigue aliviar el tráfico pesado que atraviesa la zona urbana por la que discurre el actual acceso y mejorar la competitividad de El Musel, al reducirse el tiempo necesario para acceder a las principales arterias de comunicación por carretera de Asturias y con los diferentes polígonos industriales de la periferia de Gijón. El tráfico pesado que anualmente circula por la avenida Príncipe de Asturias, vinculado a la actividad portuaria, se eleva a 192.982 camiones del total de 325.252 que entran o salen de El Musel cada año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.