Borrar
Charles Gasparovic y José Luis Rodríguez Peón, ayer, durante la asamblea de la Plataforma contra la contaminación.
«Estamos respirando veneno y eso tiene efectos sobre nuestra salud»

«Estamos respirando veneno y eso tiene efectos sobre nuestra salud»

El investigador Charles Gasparovic explicó en el Ateneo de La Calzada cómo la polución provoca ictus y demencias en los habitantes afectados

LUCÍA RAMOS

Miércoles, 14 de diciembre 2016, 01:12

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire causa más de tres millones de muertes cada año en todo el mundo. «Dicen que es el asesino invisible, aunque lo cierto es que a veces podemos verlo y olerlo. Vosotros lo sabéis mejor que nadie. Según varios estudios, la polución está detrás del 36% de las muertes por cáncer de pulmón y del 34% de los fallecimientos por ictus». Estos son solo algunos de los preocupantes datos que ofreció ayer el investigador especializado en salud de la Universidad de Nuevo México y miembro de la Plataforma contra la contaminación de Xixón, Charles Gasparovic. Lo hizo durante la reunión que la organización mantuvo en el Ateneo de La Calzada, como cada mes.

El científico indicó que los estudios realizados en los últimos cincuenta años para investigar la relación entre la contaminación ambiental y la salud humana se cuentan por cientos. Algunas de las principales fuentes en ese sentido, agregó, son la OMS, la Agencia Europea de Medio Ambiente y los Institutos de Salud Nacionales de Estados Unidos. «Las partículas menores de 10 micrómetros, verdaderos cócteles de toxinas, entran al torrente sanguíneo y desde ahí afectan a diferentes órganos provocando asma, fibrosis, neumopatía obstructiva crónica, cáncer de pulmón e ictus, entre otras muchas dolencias», señaló. La procedencia de dichas partículas, indicó, son la industria, el transporte y las centrales térmicas, principalmente.

A petición de los presentes, a quienes les llamó la atención que la contaminación atmosférica pueda tener también efectos sobre el cerebro, Gasparovic se detuvo unos minutos para explicar cómo las partículas en suspensión se adentran en el sistema sanguíneo y provocan arterioesclerosis. Esto, a su vez, genera émbolos que devienen en ictus o trombosis, apuntó. También relató cómo recientemente se encontraron partículas de hierro y otros metales similares a las partículas contaminantes en los cerebros de personas fallecidas que residían en zonas con altos niveles de polución.

«El hierro puede facilitar la formación de especies reactivas al oxígeno y causar inflamaciones que contribuyen, hipotéticamente, al Alzheimer», aseveró. Aquí se refirió también a una investigación desarrollada en México en la que se detectaron marcadores de daños cerebrales relacionados con el Alzhéimer en personas jóvenes residentes en zonas contaminadas. Asimismo, indicó que «más de quinientos estudios muestran conexiones entre polución y demencias, pues las sustancias contaminantes provocan neurodegeneración».

Autismo

El investigador quiso además recordar cómo la polución puede afectar al desarrollo fetal. «Está relacionada con nacimientos prematuros, bebés con bajo peso al nacer, desarrollo pulmonar y cerebral disminuidos, así como otros defectos de nacimiento. También se está investigando su posible ligazón con los trastornos del espectro autista», enumeró.

En definitiva, resumió, «estamos respirando veneno y eso tiene efectos negativos sobre nuestra salud». De hecho, apuntó, estos efectos negativos fueron recientemente reconocidos en un estudio publicado por el propio Principado sobre calidad del aire y salud en Asturias. «El mismo informe apunta algo que me parece de suma importancia, y es que la evidencia científica no sugiere ningún umbral de niveles de contaminación bajo el que no haya efectos sanitarios», explicó Gasparovic.

«Defender nuestra tierra»

Además de atender a la charla de Gasparovic, los miembros de la Plataforma debatieron ayer acerca de sus futuros movimientos. El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) de la zona urbana, Adrián Arias, presentó su propuesta para elaborar un calendario de movilizaciones e iniciar contactos con grupos políticos y sindicatos.

Los asistentes se mostraron de acuerdo con el planteamiento del líder vecinal y acordaron llevar diferentes propuestas de calendarios de movilizaciones a la próxima asamblea, que tendrá lugar el 10 de enero. «Ellos manejan los datos, pero nosotros sufrimos las consecuencias. Debemos defender la tierra donde vivimos, así que si la administración sigue mirando hacia otro lado y no reacciona pronto, en enero empezaremos con las movilizaciones», aseveró José Luis Rodríguez Peón, portavoz de la Plataforma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Estamos respirando veneno y eso tiene efectos sobre nuestra salud»