Borrar

Los técnicos aseguran que el propio edificio de Tabacalera condiciona su plan de usos

Arquitectos y vecinos critican que el proyecto arquitectónico se realizara antes de saber a qué se destinará el inmueble

MARCO MENÉNDEZ

Martes, 13 de diciembre 2016, 01:06

Un abarrotado salón de actos del Colegio de Arquitectos de Asturias albergó ayer una mesa redonda sobre el futuro de Tabacalera que concitó la atención no solo de los técnicos, sino también de los vecinos de Cimavilla. Los primeros fueron claros al señalar que el propio edificio histórico será el que condicione los usos que albergue en un futuro, pero todos coincidieron en criticar que se realizara antes el proyecto arquitectónico que el plan de usos, para poder adecuar las actuaciones en el inmueble a su utilización futura.

Moderó la mesa redonda la presidenta del colegio, Sonia Puente, y participaron Román Villasana, arquitecto de las obras de Tabacalera; Enrique Escudero, jefe de servicio de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura; Paloma García, directora de Museos Arqueológicos de Gijón, y Javier Fernández, director del Museo del Ferrocarril. El Ayuntamiento ha abierto un proceso de participación ciudadana para definir los usos de Tabacalera, lo que fue calificado de «extemporáneo» por Sonia Puente.

El concurso de arquitectura fue convocado en 2009 y fallado un año después. El proyecto de ejecución fue entregado en 2012, pero hasta mayo de este año no comenzaron las primeras obras de consolidación, según explicó Román Villasana, quien apuntó que «las cimentaciones estaban en precario, hubo que estabilizar los muros y acometer la sustitución de la cubierta para impedir el deterioro del edificio».

Las dependencias de la antigua fábrica y el convento fueron ya en 2007 objeto de un primer trabajo arqueológico y ahora se desarrolla el proyecto llamado Tabacalera 2. Paloma García informó de que actualmente se realiza «un seguimiento arqueológico exhaustivo de los movimientos de tierras de la obra y se hacen sondeos en la zona norte y excavaciones en las que aparecieron la entrada original del convento, varias dependencias y la entrada triunfal que da al claustro. También se hizo la conservación y consolidación de los restos pictóricos que aparecen en las paredes».

De la arqueología industrial se ocupa el equipo del Museo del Ferrocarril. Su director, Javier Fernández, manifestó que «el hecho de que no fuera una fábrica diseñada, sino una reutilización conflictiva de un convento, es lo da su interés al edificio». Su equipo ha logrado recuperar desde ruinas de una máquina de vapor de la década de 1870 a maquinaria más actual, puertas interiores, la escalera de la casa de dirección, un techo modernista y un largo etcétera de artículos que ahora se encuentran a buen recaudo.

«Diálogo fluido»

El proyecto del Ayuntamiento es «muy respetuoso», indicó Enrique Escudero, que aseguró que la Consejería de Educación y Cultura respaldaría un uso «como museo, en un enclave privilegiado». Reconoce que hay un «diálogo fluido» con los responsables municipales y apuntó que «estamos abiertos a escuchar todos los contenidos».

Los participantes en la mesa redonda coincidieron en que dedicar el conjunto de Tabacalera a un museo de la ciudad es la mejor opción, pero al tiempo reconocieron que «el edificio histórico tiene una protección integral que delimita los usos». Es más, indicaron que desde el Ayuntamiento ya se habla de un gran museo para la ciudad, por lo que «extraña el proceso de participación ciudadana». Pero es que el arquitecto Román Villasana apuntó que «no es que los usos deben determinar las prioridades, sino que deben adaptarse al edificio. Un mal uso en un edificio histórico es peor que una cubierta mal ejecutada».

También tomaron parte en el debate miembros de la Plataforma Ciudadana de Tabacalera, quienes reclamaron que el conjunto arquitectónico albergue, además de un museo, espacios más polivalentes abiertos a los ciudadanos, y criticaron lo confuso del proceso de participación abierto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los técnicos aseguran que el propio edificio de Tabacalera condiciona su plan de usos