Borrar
Directo En directo: presentación oficial de Garitano como nuevo entrenador del Sporting
La nueva unidad de hemodiálisis del Hospital de Jove abrirá el próximo mes de septiembre.
«Dializarse de madrugada es inhumano», dice la asociación de enfermos renales

«Dializarse de madrugada es inhumano», dice la asociación de enfermos renales

El presidente de Alcer se desmarca de la petición de los pacientes de diálisis de Cruz Roja que piden seguir con el turno de las once de la noche

LAURA FONSECA

Miércoles, 24 de agosto 2016, 01:05

«Esto es el mundo al revés. Nuestra asociación siempre estuvo en contra de la diálisis de madrugada porque son turnos inhumanos. Que ahora salgan unos pacientes a pedir seguir en esa situación es absolutamente delirante. No lo entiendo». Son palabras de Rogelio García Suárez, presidente de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer-Asturias), que se desmarca de la petición realizada por enfermos de hemodiálisis del Hospital de Cruz Roja que demandan poder seguir a tratamiento en el turno que comienza a las once de la noche y finaliza a las tres o cuatro de la mañana.

Rogelio García se mostró sorprendido por esta solicitud publicada ayer en EL COMERCIO. Precisamente, la asociación que preside lleva años demandando a la Consejería de Sanidad que habilite más puestos de diálisis para así poder retirar las sesiones de madrugada como las que tuvo que habilitar el Hospital de Cruz Roja y que en su opinión «son matadoras. Traen muchos problemas a los enfermos». Entre ellos, explica este paciente renal, de 67 años y que lleva diecinueve con un trasplante de riñón, «están los casos de los enfermos desplazados». Habla de personas que vienen de otras áreas sanitarias y «que tienen que salir de sus casas a las nueve de la noche para acabar regresando a las cinco de la mañana. Eso no se puede consentir».

Tras «años de lucha hemos conseguido que habiliten en Gijón una tercera unidad de diálisis», la que empezará a funcionar en septiembre en el Hospital de Jove y que dará tratamiento a otros cuarenta enfermos. Cree Rogelio García que «esta es la mejor solución. Mucho mejor que habilitar el cuarto turno», el que acaba de madrugada. El presidente de Alcer rechaza buena parte de los argumentos que exponen los enfermos que piden continuar con sus sesiones nocturnas. «Ya hay un turno de noche, y es el que empieza a las seis o siete de la tarde y termina pasada las diez de la noche». Son sesiones, dice, «pensadas para las personas que deben mantener cierta actividad profesional». Porque, según Rogelio García, «hay que ser serios cuando hablamos de estas cosas. Las personas que están en diálisis y que pueden seguir trabajando se pueden contar con los dedos de una mano».

Además, el responsable de Alcer considera importante tener en cuenta «que estamos hablando de recursos públicos que pagamos entre todos. Es cierto que mantener turnos de hemodiálisis de madrugada durante mucho tiempo es carísimo. Como medida excepcional nos parece estupendo, pero no como una opción para mantenerla de forma continua. Es malo para los pacientes y es malo para los fondos públicos».

Cuatro trasplantes de vivo

En Asturias, según datos de Alcer, hay contabilizados 750 enfermos renales a tratamiento de hemodiálisis. 560 acuden a dializarse a las unidades hospitalarias, como las que hay en Cabueñes, Cruz Roja y a partir de septiembre también en Jove. Otras 130 se someten a diálisis peritoneal en casa.

Además de los tratamientos renales sustitutivos, en Asturias se han practicado en lo que va de año 33 trasplantes renales, cuatro de ellos gracias a la donación de un riñón por parte de una persona viva. En los últimos años, la demanda de hemodiálisis «ha crecido mucho», afirma Rogelio García, que lo atribuye al alto grado de envejecimiento de la población asturiana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Dializarse de madrugada es inhumano», dice la asociación de enfermos renales