Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 28 de mayo 2016, 02:40
Cabueñes es el hospital que menos dinero recibe para conformar su plantilla, cercana a los 1.900 profesionales. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) le asigna a este concepto 319 euros por habitante, lo que le sitúa a la cola de Asturias, por debajo incluso de hospitales comarcales como Jarrio o Cangas del Narcea, que llegan a disponer de 455 y 597 euros, respectivamente. El ranking fue elaborado y hecho público por la sección sindical de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) en una rueda de prensa que celebró ayer en Oviedo, minutos antes de presentar a través de registro a los diferentes grupos de la Junta General un informe sobre «la situación de precariedad» que sufre Cabueñes desde hace años.
Según este sindicato, el hospital público gijonés «es el peor dotado en materia de personal». Para elaborar la tabla de gasto de personal por habitante, en el que figura primero el HUCA con 720 euros y último Cabueñes con 319, se tomó en cuenta solo el presupuesto que el Sespa destina a Cabueñes. Se da la circunstancia de que en el área de Gijón existen otros dos hospitales: Jove y Cruz Roja. «Si sumamos también el gasto de Jove la asignación crece a 405 euros y situaría al Área V en penúltimo lugar», detalló Ana Carpintero.
Según la CSI, «Cabueñes arrastra un déficit estructural de plantilla que ya ha sido denunciado con anterioridad y en multitud de ocasiones. La situación se agravó desde el recorte de 2012». La incorporación a finales de 2014 de 35 enfermeras y seis auxiliares a consecuencia de la implantación del nuevo programa informático Selene, no logró, en su opinión, poner fin a los problemas de la escasa dotación de profesionales. «Seguimos estando por debajo de cualquier estándar de calidad aceptable», indicó Carpintero.
La situación de Cabueñes viene marcada desde hace años por dos circunstancias: plantilla insuficiente y sobreaforo. Según datos que presentó ayer CSI y que provienen de la Unidad de Información de Cabueñes, hay servicios como Cirugía Vascular o Medicina Interna con tasas de ocupación por encima del cien por cien. «En Vascular se superó el 123% y en Interna, el 122%, mientras que en Traumatología están por el 99%». La Corriente Sindical de Izquierda apuntó que «tomando en cuenta referencia de la OMS, en Gijón el déficit de camas con respecto a la UE es de 2,8 por cada mil habitantes. Eso nos lleva a un sobreaforo permanente que históricamente no se ve compensado por un incremento en la plantilla».
Cerrarán plantas en verano
Por su parte, los delegados de CSI adelantaron que el hospital gijonés volverá a cerrar plantas este verano. La previsión de la dirección, indicaron, es dejar fuera de servicio durante los meses estivales un mínimo de 56 camas. La medida afectará a la planta séptima par (Medicina Interna) y la segunda par (Cirugía General). CSI también criticó los cambios introducidos por Cabueñes en Neonatología, derivando la unidad del recién nacido a las matronas «para así quitar dos enfermeras de noche para reasignarlas a otros servicios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.