Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
Miércoles, 18 de mayo 2016, 07:26
Elegir el tipo de empresa que quieren crear, organizarse, diseñar desde el logo hasta el catálogo y el puesto, negociar con cooperativas de otras comunidades autónomas o fabricar los productos artesanalmente, calcular los gastos y beneficios, elegir a qué destinar el dinero recaudado y, finalmente, salir a vender. Todo esto es lo que hicieron a lo largo del curso que ahora termina cerca de 1.500 escolares procedentes de 32 centros educativos que ayer pusieron la guinda al pastel presentando el fruto de su trabajo en el mercado de cooperativas y asociaciones educativas celebrado en la plaza Mayor.
En total fueron 72 las cooperativas creadas en Gijón, Carreño, Villaviciosa y Navarra -desde donde se sumó el Centro Integrado Politécnico Tafalla- por estudiantes de Primaria, Secundaria y Educación Especial de la mano de la ciudad tecnológica de Valnalón y dentro del Programa de Fomento de Cultura Emprendedora del Principado. La iniciativa nació hace doce años con un solo mercado en Oviedo y en la actualidad ya son más de 5.300 los escolares implicados en toda Asturias con 297 cooperativas y asociaciones y once mercados repartidos por toda la región, según explicó la directora de Valnalón, Marta Pérez. Unos datos y nueve meses de esfuerzo que la concejala de Bienestar Social, Eva Illán, calificaba ayer de «impresionantes». «La iniciativa en sí es estupenda para incentivar el emprendimiento, pero es que además los alumnos lo han abordado con un entusiasmo increíble», añadió.
Comercio justo y solidario
Illán y Pérez recorrieron el mercado junto a los concejales de Turismo, Deportes y Festejos y Educación y Cultura, Jesús Martínez y Montserrat López Moro, y el director del Centro Municipal de Empresas, Rubén González, y todos ellos se fueron con una bolsa bien repleta de productos, porque si algo sobraba ayer en la plaza Mayor era variedad de ofertas.
Los jóvenes emprendedores se tomaron muy en serio su trabajo y junto a los productos de comercio justo que vendían los alumnos del Codema había comestibles procedentes de casi todas las regiones de España que los estudiantes intercambiaron con cooperativas de centros educativos de Elche, Burgos y Murcia, entre otros. Algunos fueron más allá y se animaron a cruzar el charco, como los chicos de 'Hype's' (La Inmaculada), quienes triunfaron con sus dulces norteamericanos. Otros, como los pequeños de quinto de Primaria de La Asunción, se decantaron por la artesanía y dieron en el clavo. «Hoy (por ayer) lo pasamos muy bien con los amigos y además lo vendimos todo en menos de dos horas», señalaba Llara González, de la cooperativa 'Asun Wars'.
Caroline Monción, de 'Lineastur' (Patronato San José), por su parte, reconocía que la tarea no había sido fácil y destacaba todo lo aprendido. «Ahora sabemos todo lo que hay detrás de un comercio», agregó. Desde 'Black Moon' (Santo Ángel), Laura Rodríguez se mostraba de acuerdo con su compañera y especificaba algo más. «Aprendimos a negociar con otra cooperativa, a decorar el puesto y a interactuar y salir a vender».
Todo ello, además, con un trasfondo solidario, pues todas las cooperativas destinarán un porcentaje de sus beneficios a causas solidarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.