Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
Domingo, 10 de abril 2016, 01:56
Del papel a la realidad. Los siete proyectos gijoneses elegidos por la Fundación Telefónica para participar en su programa 'Think Big' están ya en su fase final. Los jóvenes creadores, con edades comprendidas entre los 16 y los 26 años, llevan meses trabajando duramente para sacar adelante sus ideas, caracterizadas todas ellas por su fuerte compromiso social. Una forma original de concienciar a los más jóvenes acerca de los problemas de quienes les rodean mientras se les anima a atreverse a compartir sus ideas y luchar por ellas.
Un buen ejemplo es el proyecto 'Urbangrafía' propuesto por David Marcos, Aitor Fernández, Iván Serrano y Sofía Rodríguez, que pretende convertir 18 contenedores de reciclaje en obras de arte. Los cuatro jóvenes, que se conocieron en un taller de grafitti organizado por la asociación Mar de Niebla, de donde salieron seis de los siete proyectos elegidos, ya recibieron el visto bueno de Emulsa para decorar los contenedores. «Probablemente empecemos a pintar el próximo fin de semana, y lo haremos in situ para que quien lo desee pueda vernos trabajar», explica David. Los contenedores que 'tunearán' los cuatro graffiteros con temática medioambiental se situarán en las inmediaciones de los colegios Noega, Julián Gómez Elisburu, Rey Pelayo, Alfonso Camín y Montevil, además de en el Camino del Lucero, donde se encuentra el Centro de Iniciativas Juveniles (CIJ) en el que empezó todo.
También aúna solidaridad y arte la idea planteada por los componentes del grupo Mouthful of pain: Pablo Fernández, Guille Fernández, Luis Barrientos y Dani Fernández. Bajo el título de 'In Vitro', los cuatro músicos propusieron aportar aquello que más les gusta hacer para llenar el estómago de quienes no pueden permitirse un plato de comida caliente al día. Tras contactar con diferentes productoras de la región y ensayar intensivamente, dedicaron el mes de marzo a grabar su primer trabajo, que se podrá adquirir por cuatro y tres euros. «Los beneficios los destinaremos a comprar comida para la Cocina Económica», explica Pablo, quien anunció que darán un concierto este mes en el Ateneo de La Calzada en el que la entrada se pagará con comida.
Con comestibles que se destinarán al Banco de Alimentos de Asturias pagarán también los 45 participantes en el torneo de batallas con pistolas láser que organizan los chicos de 'Think in LaserTag'. Alba Viña, Adrián Ardines, David González, Alejandro Moro y Christian Cabezas se reunieron hace unos meses con los responsables de la empresa LaserTag Asturias y consiguieron que se unieran a la causa proporcionándoles todo el material necesario para las batallas, que tendrán lugar desde el mediodía de hoy en el parque del Lauredal.
A las alumnas del IES Padre Feijoo Laura Noval y Yaiza Fernández les une su pasión por el Sporting. Una pasión que ahora están llevando a la pantalla en forma de un documental cuyos beneficios destinarán a los más pequeños a través del Hogar San José. A falta de las entrevistas con los jugadores, que grabarán la próxima semana en Mareo, las dos jóvenes ya cuentan con el material necesario y se encuentran en plena edición de la obra. «El papeleo y los trámites para lograr los permisos y licencias fueron la parte más difícil, pero mereció la pena, sin duda», asevera Laura.
Ocio alternativo
Ernesto Solares y David Gómez comenzaron hace cuatro años a aficionarse a los juegos de rol. La experiencia les demostró que en la ciudad no existen lugares en los que aprender a pintar las figuras y a elaborar los escenarios que utilizan en sus partidas, así que decidieron crearlos ellos. Los días 20, 21 y 22 de este mes ofrecerán en el CIJ, a las 16 horas, unos cursos para quienes se inician en esta forma de ocio alternativo.
También con el juego como hilo conductor quiere Omar Álvarez enganchar a las personas mayores al ejercicio. Su idea, enseñar a los usuarios de residencias de ancianos a jugar a la Wii para lograr que socialicen entre ellos y que se muevan, fue muy bien acogida por los responsables de los pisos para mayores de la calle Martín, donde comenzará a impartir clases en unos días. «Me encantaría que otras residencias y ciudades se unieran al proyecto para organizar grandes torneos», confiesa el joven.
Finalmente, y como forma de aunar estos y otros buenos propósitos, Ángel Espiniella y Evelyn Pérez proponen 'Wanaboo', una plataforma desde la que gestionar donaciones. «Además de hacer de intermediaria entre donantes y beneficiarios, la aplicación pretende acabar con la desconfianza de no saber a dónde va nuestra ayuda», explica Ángel, a quien le encantaría que la plataforma traspasara las fronteras de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.