Borrar

Siete lonjas asturianas los subastaron en 2015

N. P.

Lunes, 25 de enero 2016, 00:23

Siete lonjas asturianas subastaron oricios el pasado año, pero ninguna de ellas cantidades significaticas, circunstancia que parece demostrar la falta de interés que tiene la especie para los profesionales de la región.

La subasta más abundante se produjo en Candás, con 5.631 kilos, seguida por Avilés, que puso en la cancha de subastas 3.055 kilos. Además, Luanco subastó 444 kilos; Gijón, 158; Tazones, 30; Lastres, 22, y Ribadesella, 21.

Hay que señalar, en todo caso, que la subasta de un pescado o marisco en las rulas asturianas no implica que haya sido capturado en el litoral asturiano, ni siquiera por pescadores de la región.

En ese sentido, es significativo que, así como los mejores pedreros para capturar oricios se encuentran al Oeste de Peñas, haya sido la cofradía de Candás la que más kilos vendió.

El caso es que, según el pescador valdesano Jairo García, la incompatibilidad de los planes de explotación del percebe, que se concentran en la costa occidental, impide alternar el marisqueo de percebe con el de oriciu, lo que propicia que sean profesionales de otras zonas los que utilicen comercialmente esos pedreros.

Quiere decirse que pescadores del Oriente de Asturias pueden realizar sus capturas en el Occidente, pero subastar en la rula de su puerto base, si lo consideran oportuno.

García indicó, además, que los compañeros que venden oricios tienen que esmerarse para conseguir entre 30 y 50 kilos en una marea. El precio habitual en lonja suele oscilar entre tres y cuatro euros por kilo, de forma que llegan al mercado a siete euros, aproximadamente. Jairo García reivindica que, dado que el oriciu «va al alza», se debería poder compatibilizar con los percebes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Siete lonjas asturianas los subastaron en 2015