Borrar
Una joven, enfrascada con dos móviles a la vez.
«Hablar de homofobia es imprudente. Es un caso claro del uso discutible de las redes sociales»

«Hablar de homofobia es imprudente. Es un caso claro del uso discutible de las redes sociales»

Xixón Sí Puede advierte de que «este tipo de situaciones no se pueden volver a repetir»

Olga Esteban

Sábado, 16 de enero 2016, 02:27

La denuncia pública que un alumno del IES Universidad Laboral realizó a través de las redes sociales, acusando a la dirección del centro educativo de mantener hacia él y su pareja una actitud homófoba, sigue dando que hablar. Pese a que el propio joven pidió a última hora de la tarde del jueves parar el tema, el debate sigue creciendo. No solo porque su mensaje ha sido compartido unas 2.000 veces ya, sino porque son muchos los agentes que se han implicado.

El presidente de la Asociación de Directivos de Secundaria de Asturias, Alberto García (director del IES Roces de Gijón), que además es secretario en la junta directiva de la federación que agrupa a este colectivo a escala nacional, Fedadi, ofreció ayer un punto de vista diferente. «Creo que este es un caso más que claro de los efectos de un uso más que discutible de las redes sociales, en las que se levanta una gran polvareda sobre un asunto con una información muy incompleta y parcial, con una rápida difusión y en el que se apuntan posiciones individuales o de instituciones que alegremente se posicionan sin saber qué ha pasado», anotó.

El estudiante del instituto de la Laboral colgó, a primera hora de la tarde del jueves, este mensaje en su perfil de Twitter: «La dirección de mi instituto nos ha llevado al despacho a mi novio y a mí para decirnos que no nos podemos besar en el recreo». Las reacciones no se hicieron esperar. El tema creció en la red a enorme velocidad y llovieron duras críticas hacia el centro educativo. Por su parte, el IES negó tajantemente que la llamada de atención tuviera nada que ver con la homofobia. Según su explicación de los hechos, la advertencia se debió a la actitud de los chicos y al lugar en el que se encontraban, la entrada del instituto, y nada tuvo que ver la orientación sexual de los alumnos. El afectado asegura que las cosas no fueron así y que a las parejas heterosexuales no se les llama la atención. Incluso insinuó la posibilidad de denunciar.

¿Cómo actúan o deben actuar los centros educativos en estas situaciones? Alberto García lo explica: «En casos similares se actúa recordando a los alumnos o alumnas implicados cuáles son las conductas esperables en un centro educativo, en el que hay alumnos de muy distintas edades, desde doce años en adelante. Y que determinados comportamientos afectivos atañen a la intimidad de las personas (igual que determinadas funciones fisiológicas no deberían convertirse en un acto público) y no deberían usarse para provocar espectáculos. Y esto con absoluta independencia de la orientación sexual de las personas participantes».

«Acusaciones graves»

Alberto García defiende la postura de la dirección del IES de la Laboral y asegura que «extraer conclusiones como las que se derivan de la lectura de los tuits con acusaciones de homofobia me parece precipitado e imprudente, y se vierten algunas acusaciones graves que afectan a la buena fama de profesionales de la educación que seguramente no tendrán la misma ocasión de demostrar su más que posible falsedad».

También se ha posicionado en este asunto Xixón Sí Puede, pero en otro sentido. Nuria Rodríguez, concejala de la formación en el Ayuntamiento de Gijón, señaló ayer que más de la mitad de los jóvenes homosexuales sufre acoso escolar por su orientación sexual. «Sucesos como el denunciado en el IES Universidad laboral nos recuerdan que las estadísticas tienen nombres y apellidos y obligan a alertar de la importancia de erradicar todo tipo de conductas homófobas». El grupo municipal ha mostrado su solidaridad «con las personas que sufren discriminación» y condena «los actos y actitudes homófobas». Rodríguez cree que hay que tener especial cuidado con lo que sucede en los ámbitos educativos, que deben «garantizar la existencia de un espacio de convivencia en igualdad y respeto con las diversidad». Y añade: «Este tipo de situaciones no se pueden volver a repetir». Por eso, propone que los centros educativos elaboren planes específicos en este sentido. «La indiferencia de la comunidad educativa, social y política solo lleva a la perpetuación de situaciones injustas», concluye la concejala de Xixón Sí Puede.

Más apoyos

Por su parte, el joven estudiante seguía recibiendo ayer apoyos en las redes. Uno de los últimos, de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales: «Exigimos que los centros educativos sean espacios seguros para todos. Tu visibilidad es nuestro orgullo», le decían en un mensaje. El instituto se reafirma en sus explicaciones pero elude entrar en más polémica, mientras la Consejería de Educación se mantiene al margen del asunto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hablar de homofobia es imprudente. Es un caso claro del uso discutible de las redes sociales»