Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Rodríguez
Jueves, 14 de enero 2016, 02:14
Ya no son siete, sino veinte los institutos asturianos que solicitan a la Consejería de Educación que aplace las evaluaciones de la LOMCE. A este acuerdo llegaron ayer los 40 profesores de esa veintena de centros, reunidos ayer en el IES Rosario de Acuña. Alegan, como principal motivo, que, estando a mediados de enero, aún no se ha publicado el decreto con los criterios para realizar dicha valoración del rendimiento académico en Secundaria y Bachillerato. Los exámenes del primer trimestre se hicieron siguiendo las pautas de la ley precedente, la LOE, y está previsto que los del segundo se hagan de la misma forma. No así los del tercer y último trimestre, ya con criterios de la LOMCE, puesto que para esa fecha ya se espera contar con el citado decreto. «El alumnado se encuentra en total indefensión». Es el sentir unánime de los docentes, que aluden a que, a fecha de hoy, «los chavales no saben cómo van a promocionar de curso ni qué valor van a tener las asignaturas que han elegido con vistas a la reválida del año que viene». Tampoco hay nada, dicen, sobre los programas de mejora del aprendizaje. Por eso, en toda esta «confusión», reclaman una moratoria en la elaboración de las programaciones docentes y en las evaluaciones.
De hecho, recuerdan que en la circular que el consejero, Genaro Alonso, envió al comienzo de curso instaba a los centros a aplicar la ley «desde la serena reflexión y no desde la precipitación», consciente del «gran esfuerzo» que este cambio suponía para colegios e institutos. En aquel escrito, hacía referencia, incluso, a que «la normativa autonómica que desarrolla la LOMCE prevé un periodo de adaptación y reflexión de dos años para que cada centro, profesorado y familias realicen los cambios necesarios y definan su proyecto educativo». Insisten, también, en que la propia jefa del Servicio de Inspección, Dolores Guerra, a preguntas sindicales, habló de ese periodo de dos años. El acuerdo al que llegaron ayer fue que cada instituto elaborará un escrito dirigido a su respectiva Asociación de Padres y Madres (AMPA) informando de esta situación, así como otro, de igual contenido, a las federaciones de padres y madres, a la Junta de Personal Docente y a la asociación de directivos, entre otros colectivos. En esta ocasión, estará suscrito por las Asambleas de Profesorado de Asturias.
Anuncian movilizaciones
La segunda medida consensuada es pedir una reunión urgente con el consejero y si, en el plazo de un mes, «todo sigue igual», volverán a reunirse para analizar la situación y no descartan movilizaciones. La esperanza de los docentes es que la LOMCE sea derogada este mismo curso escolar, una vez que se forme gobierno, puesto que todos los grupos parlamentarios (a excepción del PP), ya han anunciado su intención de tumbar la nueva ley. De hecho, recién constituidas las nuevas Cortes Generales, el PSOE registrará hoy un conjunto de iniciativas cuyo objetivo es derogar algunas de las medidas aprobadas por el PP, como la LOMCE y la reforma laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.