

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
Sábado, 28 de noviembre 2015, 00:28
Carmen Moriyón presentó ayer en la comisión municipal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente el borrador de la nueva ordenanza de protección del medio ambiente atmosférico, un texto que supondrá una revisión del aprobado en 2004 y con el que se pretende actualizar y reforzar la normativa municipal en lo referente a la calidad del aire. El documento será objeto de debate en la próxima reunión del consejo sectorial de Medio Ambiente, previsto para el 14 de diciembre, y antes de su aprobación se someterá a un proceso de participación ciudadana a través de internet.
Para que los ciudadanos puedan hacer aportaciones a este borrador desde el 8 de enero en el portal digital del Ayuntamiento se abrirá una plataforma web que permitirá participar de cuatro maneras distintas. Habrá un espacio de propuestas en el que se podrán plantear ideas o iniciativas, otro para trasladar preguntas y dudas sobre cuestiones concretas del documento, un sitio en el que se podrán hacer consultas ciudadanas y recabar el voto respecto a temas o propuestas de interés común y una zona de eventos para informar sobre actos, encuentros o charlas que se organicen en relación a este asunto. Tras este proceso de participación, cuya duración no se ha especificado pero que podría prolongarse un mes, se retomará la tramitación ordinaria de la ordenanza, con la aprobación del proyecto en la junta de gobierno y la posterior apertura de un periodo de enmiendas para que los grupos de la oposición hagan sus aportaciones antes de llevar el documento al Pleno.
El texto presentado ayer por Moriyón incluye algunas variaciones con respecto al avance que ya fue trasladado a los grupos municipales en septiembre. Por ejemplo, añade un punto centrado específicamente en episodios como la nube de carbón procedente de El Musel que llegó en verano a varios puntos de la ciudad. Se trata del artículo 39, que indica que «en los parques de almacenamiento al aire libre de graneles pulverulentos se tomarán las medidas adecuadas para evitar que la acción del viento pueda levantar polvo (...). A tal fin se aplicarán las medidas correctoras oportunas, como pueden ser mantener el material constantemente humedecido, su cubrimiento utilizando fundas de lona o de cualquier otro tipo o la protección de la zona mediante la colocación de pantallas cortavientos».
Tres niveles de infracción
Otro apartado novedoso con respecto a lo ya avanzado por el gobierno es el capítulo que regula la cuantía de las sanciones. En la ordenanza vigente se prevén multas de 90 a 600 euros por incumplimientos relacionados con vehículos de motor, de 300 a 900 euros por la infracción de las normas que se establecen para los generadores de calor domésticos y de 600 a 1.800 euros cuando el incumplimiento se refiera a cualquier otro foco emisor, incluidos los industriales. En el borrador presentado ayer desaparece esta distinción por focos emisores y se elevan las cantidades. Así, por una infracción leve se pagarán hasta 750 euros; por una grave de 751 a 1.500 euros; y por una muy grave de 1.501 a 3.000 euros.
Se considerará como infracción leve, por ejemplo, que una instalación industrial no presente «en plazo» la documentación que se exige en el artículo 35, lo que incluye un informe anual con los resultados de los controles obligatorios (externos e internos) sobre emisiones. La misma falta se considerará grave si después de un requerimiento municipal se presenta una documentación «incompleta o defectuosa». Será muy grave, con multas de hasta 3.000 euros, si pese a ese requerimiento no se presenta.
El borrador también incluye la creación de un registro de «incidentes observados que puedan afectar a la calidad del medio atmosférico», situaciones que se pondrán en conocimiento del servicio municipal correspondiente para que adopte las medidas necesarias o dé traslado a la administración competente. Obliga además a las empresas a informar en un plazo máximo de 24 de horas de cualquier incidente que pueda afectar al medio ambiente y señala que el Ayuntamiento podrá hacer inspecciones «en cualquier momento». Regula además el papel de la unidad medioambiental de la Policía Local, «que comenzará a actuar en cuanto el texto esté aprobado», y contempla la posibilidad de elaborar planes de acción para actuar en el corto plazo cuando en alguna zona de la ciudad se prevea un riesgo por la superación de los niveles de contaminación que marca la ley.
Moriyón recordó ayer, por otra parte, que en el proyecto de presupuestos para 2016 se incluye una partida de 121.000 euros para una nueva estación de medición de la calidad del aire para la zona oeste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.