Borrar
Directo La Congregación de Cardenales se reúne hoy para preparar la elección del nuevo Papa
De izquierda a derecha, Carmen Moriyón, Francisco del Busto y Marcelo Palacios, durante la reunión. A la derecha, de espaldas, Miguel Ángel de Diego.
115 camas más para el Hospital de Cabueñes

115 camas más para el Hospital de Cabueñes

El plan funcional apuesta por concentrar las consultas externas y potenciar la atención ambulatoria

Olaya Suárez

Jueves, 26 de noviembre 2015, 00:17

La ampliación del Hospital de Cabueñes posibilitará que se habiliten 115 camas más, llegando a las 550 una vez concluida la reforma. El plan funcional de la obra -que ejecutará la primera fase en 2016 con una inversión de 500.000 euros- hace especial hincapié en la necesidad de reconfigurar el complejo sanitario para atender las nuevas necesidades. «El envejecimiento de la población, y por tanto el presumible incremento de la dependencia, hace necesario que todas las áreas de hospitalización, y máxime las de tipo convencional dispongan de la tipología que facilite la atención a este tipo de pacientes. Se deben mejorar las condiciones de confortabilidad en cuanto al número de camas por habitación de hospitalización, que han de ser para capacidad para una y dos camas», especifica el documento que sienta las bases al proyecto y en el que han trabajado unos 200 profesionales durante los últimos meses.

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, aseguró ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno que la ampliación del hospital de referencia del área V -atiende a una población de 301.103 personas- es «una prioridad política» y que se llevará a cabo «incluso en el supuesto de una prórroga presupuestaria». El proyecto de ejecución global, que no tiene fecha de conclusión, mantiene su estimación de inversión inicial de 100 millones de euros. Para la primera fase, prevista entre 2016 y 2019, se destinarán unos 33 millones de euros de los que 24 estarán destinados a obras y los 9 restantes para los equipamientos, según explicaron ayer fuentes de la Consejería de Sanidad.

La previsión del Gobierno es que la primera fase arranque el año que viene con la redacción del plan básico (los planos del proyecto) y el desarrollo del plan director -que incluye el plan funcional y el plan básico- para poder así iniciar la ejecución de la fase 1. Además, contará con otro plan, el de actividad, para conocer «cómo afecta a la asistencia cada una de las fases y evitar su deterioro».

Esa primera fase se centrará en la construcción de un bloque de entre 15.000 y 22.000 metros cuadrados ubicado en la zona este del hospital. Se prevé que tenga 2 o 3 plantas para albergar la UCI, quirófanos y consultas externas.

Las fases segunda y tercera del proyecto «se alargarán en el tiempo» porque, según el consejero, «se desarrollarán en las actuales instalaciones y deberán convivir la actividad clínica con las obras de reestructuración para reordenar y aumentar espacios».

Otros cinco quirófanos

Francisco del Busto sostiene que el aumento de camas no es el objetivo principal del proyecto, si no que persigue «disponer de un mayor número de quirófanos de 14 a 17 o 19, concentrar las consultas externas y potenciar la estructura de hospital de día». «Desde el punto de vista global es una ocasión para ordenar los espacios asistenciales en grandes áreas de actividad: área de urgencias, de atención ambulatoria, quirúrgica, área de hospitalización, de servicios de apoyo diagnóstico, de hospitalización convencional y de medicina física y rehabilitación. Estas han de ser complementadas con los espacios dedicados a la docencia e investigación», señala el plan funcional.

El consejero indicó que le trasladará el proyecto a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, para abordar el plan de movilidad y para que conozca de primera mano la remodelación del complejo sanitario que data de 1968.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 115 camas más para el Hospital de Cabueñes