Secciones
Servicios
Destacamos
Ramón Muñiz
Jueves, 29 de octubre 2015, 01:25
En el nuevo plan de vías que maduran Ministerio de Fomento y el equipo de gobierno, el Ayuntamiento de Gijón paga el desvío de los colectores del Cutis y el Pilón.«Esto es una obra ferroviaria, del ministerio, es como si nos dijeran que si queremos la autovía del Cantábrico hay que pagar una parte», argumentó ayer José María Pérez, portavoz del grupo socialista. El líder de la oposición estimó en 20 millones de euros la factura y rechazó darlos por bien invertidos si sirven para desbloquear todo el proyecto del metrotrén: «No los doy por buenos. Tenemos un presupuesto en Cultura y Servicios Sociales que es inferior a esa cantidad. ¿Estamos dispuestos a renunciar a estas cosas para desviar unos colectores y mover 300 metros una estación?».
En una entrevista en La Lupa de Canal 10, el edil socialista cuestionó la factura, pero también la utilidad del nuevo esquema. La última propuesta opta por desplazar la proyectada estación de Moreda hacia el entorno del Museo del Ferrocarril, esto es, entre 300 y 400 metros. Esa aproximación al centro de la ciudad supone el sacrificio de la parada que se ideaba entre la Plaza de Europa y la zona de Begoña.
«Mover 300 o 400 metros una estación y anular la otra supone darle menos contenido al metrotrén», opuso Pérez. «Eso no es centralidad, es evitarle al ministerio compromisos que ya tenían y ponerle en bandeja de planta una excusa para no invertir en la ciudad», afeó. «A quien le parecía lejos coger el tren en el viaducto de Carlos Marx, le seguirá pareciendo lejos 300 metros más cerca», abundó.
El líder de los socialistas gijoneses está convencido de que Podemos ha tocado techo en la región y decepcionado a los ciudadanos que le dieron su respaldo el pasado mayo. Sin nombrarlos, José María Pérez sí reconoció que su formación aspira a aprovechar ese descontento para recuperar fuerza «Tenemos una parte de personas que no nos votaron en mayo y que están viendo que los que se presentaban como alternativa para hacer cambios, no los están haciendo; y se plantean votarnos».
El edil socialista considera que a la hora de hacer pronósticos sobre los comicios generales «tenemos unos resultados de hace poco, en las elecciones autonómicas, que no necesariamente se tienen que trasladar a las generales». José María Pérez estima que en este contexto «el Partido Socialista está en condiciones de revalidar el número de diputados y de mejorar los resultados que tuvo en mayo».
El presentador Juan Neira quiso terminar la entrevista retando al edil a posicionarse ante la polémica desatada por el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «Conviene quitarle un poco de hierro a lo que dice la OMS, ellos están recogiendo informes e información que ya existía, pero no es para generar alarma».
A preguntas de JuanNeira, el también consejero en Gijón Al Norte confió su temor a que la operación termine «por hipotecar la ciudad». Según defendió, los socialistas «nunca tuvimos interés en que la operación se pagara con las plusvalías del suelo, eso fue una imposición de Francisco Álvarez-Cascos, que dijo que el ministerio sólo ponía 39 millones para la obra ferroviaria». La venta de las parcelas no dará para cubrir todas las obras por una diferencia «que pueden ser de 100 millones, que la alcaldesa dice que se financian con endeudamiento, pero es que el Ayuntamiento supone el 25% de Gijón Al Norte». Según sus estimaciones, «estamos hablando de asumir 25, 30 o 40 millones más, lo que hipotecaría las arcas municipales muchos años para pagar una obra que no es nuestra».
«Siguen existiendo lagunas»
En el ámbito municipal, Pérez reconoció que existe una «relación cordial en las formas entre todos los grupos» políticos, y que «ahora podemos acceder a información que teníamos vetada antes de junio». Con todo, el líder de la oposición se dolió de que «sigan existiendo lagunas y que se adopten decisiones que luego el Gobierno es incapaz de poner en marcha».
Como ejemplo señaló que el pasado mes de agosto el Pleno acordó una modificación del presupuesto local, con iniciativas de todos los grupos. «A día de hoy, ni una sola está ejecutándose», lamentó. «¿Cómo lo resolvemos? La única manera sería quitando al Gobierno», apuntó.
El concejal socialista coincidió con Neira en que los partidos de izquierda no se mueven de forma alineada en la política municipal. «Si hubiera ese alineamiento, esta entrevista sería al alcalde», ironizó. «Yo veo que cuando algunos quieren fijar su posición en algún tema, no hablan del Gobierno, hablan del PSOE; están en su derecho, pero el problema es que hay un gobierno que está ahí», agregó.
Pérez se mostró convencido de que «las cosas sólo se cambian desde el gobierno». El socialista reconoció su frustración respecto al plan de empleo. «También está aprobado pero no hay ni bases», dijo. De igual forma el plan de choque respaldado por el Pleno «fue el reconocimiento de que Foro no había dicho la verdad antes de las elecciones, porque en las elecciones decían que no hacía falta».
El edil también arremetió contra el nuevo formato de concertación, que reconduce las negociaciones al Consejo Social de la ciudad: «Es la excusa para no hacer concertación; el gobierno tiene la insana costumbre de llamar a las cosas con un nombre distinto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.