Borrar
José Luis Pérez.
«Ante el estrés, levántate, cambia de tarea y respira»

«Ante el estrés, levántate, cambia de tarea y respira»

José Luis Pérez Técnico del Servicio Público de Empleo

Olga Esteban

Miércoles, 21 de octubre 2015, 00:11

«Levántate, cambia de postura, de tarea y respira. Verás el horizonte». Ante una situación de estrés, ese sencillo gesto nos puede ayudar a evitar males mayores. Lo dice José Luis Pérez, técnico del Servicio Público de Empleo, que ayer ofreció una charla sobre 'La incidencia de la jornada laboral en el estrés y en los riesgos psicosociales', dentro de unas jornadas de prevención que ha organizado el Centro Oceanográfico de Gijón, coordinadas con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. El estrés, advierte Pérez, puede acabar en depresión. Mejor levantarse y respirar antes.

¿El estrés es nuestro gran mal?

En cualquier actividad laboral hay dos cuestiones, la postural y el estrés. Y aunque sean distintas, tienen un nexo común... Da igual en lo que trabajes, puedes acabar sufriéndolo y todos debemos aprender formas de atajarlo.

¿Cómo?

Hay varias maneras. Desde el punto de vista de las empresas, con formación e información, evaluación de riesgos laborales, gestión del tiempo, reconocimientos médicos... Pero lo fundamental es que los propios trabajadores estén sensibilizados y concienciados de todo lo que pueden hacer por sí mismos para atajar el problema.

¿Y qué es lo que podemos hacer?

Empezar por lo básico: mantener una buena postura. Si una persona está correctamente sentada ya puede respirar mejor, oxigena mejor. Y así funciona mejor todo el organismo: el estómago (haces mejor la digestión), incluso el hígado. Hay que concienciarse. Y estirarse, cambiar de postura, cambiar de tarea... Sobre todo si se trata de un estrés continuado, no de una situación puntual. Sentarse mal influye en la respiración y eso, en el pensamiento. Si no oxigenas puedes tener pensamientos negativos, del tipo 'no puedo, no soy capaz, esto me aborrece'. Eso es aplicable a cualquier ámbito de la vida. Y, a veces, la diferencia está solo en estirarse y respirar. No inspirar. Antes hay que echar el aire viciado. Y mirar al horizonte. Lo dice el refrán: los árboles te pueden impedir ver el bosque. Especialmente para algunos trabajos hay que tener recursos. Si no, la persona lo va a pagar en su salud y, quizás, en la atención al usuario.

Me dice lo que cada uno podemos hacer. ¿Y las empresas? ¿Cómo pueden colaborar?

Por lo menos, en formar e informar a la gente y con los reconocimientos médicos. Pero también formando a los mandos, por ejemplo, para saber ejercer ese mando. Pero insisto, lo fundamental es la persona. Tiene que aprender técnicas. Distánciate. Cuenta hasta cien. Hay que organizar el tiempo, ver qué es lo urgente y qué es lo importante... Ver qué parte del tiempo se controla y cuál te viene impuesto por las circunstancias. En esos casos, estudiar a qué horas somos más productivos, cuándo no tenemos interrupciones y acostumbrarnos a concentrar ahí determinadas actividades. Y si tenemos que hablar por teléfono, decirle a la gente de cuánto tiempo disponemos y así nos evitamos cortarles.

¿Una simple contractura puede derivar en algo más? ¿O puede anunciar que hay otro problema?

Una contractura siempre es indicador de que algo va mal, incluso en la postura de dormir. Hay que observarse, ver qué estoy tensando, para detectarlo en los primeros momentos. En cualquier caso, es mentira eso de que en la vida haya que estar completamente relajado. No. Los pasotas o los 'fumados' no hacen nada. Pero hay que dosificar la tensión, incluso para favorecer la creatividad.

Dice que el estrés puede acabar en depresión.

Claro. Si respiras mal, duermes mal, tienes pensamientos negativos que no paras... Eso acaba en ansiedad y depresión. O en ira.

¿En nuestro mayor mal?

Es de los más costosos en bajas y visitas al médico y en consumo de medicamentos por cuenta propia. Además, conlleva más consumo de café y tabaco. Sin estrés vamos a durar más tiempo y tendremos menos predisposición a enfermedades como el cáncer. Está demostrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ante el estrés, levántate, cambia de tarea y respira»