Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Sábado, 22 de agosto 2015, 01:36
El anuncio del nuevo consejero de Sanidad, Francisco del Busto, afirmando que la ampliación de Cabueñes no solo sigue estando en cartera sino que, además, se perfila como el proyecto sanitario estrella de la legislatura que acaba de comenzar, ha sido muy bien recibido por los trabajadores del hospital que consideran que el centro debe ser sometido «por fin» a un importante lavado de cara. No obstante, la Junta de Personal estima imprescindible dos aspectos que «lamentablemente» no aparecen reflejados en el plan funcional que elaboró la anterior consejería que dirigía Faustino Blanco, como es la «erradicación de las camas supletorias» a través de la ampliación del edificio de hospitalización, y también el incremento de plantilla. «Son dos aspectos vitales para este hospital cuyas plantas de ingreso sufren saturación casi todo el año y donde, además, la cifra de personal es más que insuficiente», asegura Mayte Puertas, enfermera, delegada del Sindicato de Enfermería Satse y presidenta de la Junta de Personal. Cabueñes dispone de 460 camas de hospitalización, un parque que el tiempo ha demostrado que resulta escaso para atender la demanda asistencial del Área V (Gijón, Carreño y Villaviciosa), y a la que en los dos últimos años se suman también pacientes de Arriondas y del Valle del Nalón, derivados a Cabueñes para consultas de hemodinámica, vascular, hematología y oncología.
El caso es que es más que habitual que el hospital público gijonés tenga que echar mano de camas supletorias (la instalación de una tercera plaza en habitaciones de dos) y «no solo en invierno sino casi todo el año», apuntan Isabel González y Natalia Iglesias, de CC OO. «No es de recibo que hablen de ampliar el hospital y no se planteen solucionar el problema de la saturación en las plantas, así como la falta de personal que este centro arrastra desde hace años», insiste Puertas.
Dos plantas cerradas
Ayer mismo, 21 de agosto, y debido al cierre de dos plantas (las de oncohematología, ginecología y una de medicina interna, en total, unas 56 camas), el hospital tenía reconvertidas las habitaciones individuales en salas de dos camas «porque a los pacientes los tienes que poner en algún sitio», recordaban los miembros de la Junta de Personal. «En los meses de otoño e invierno le suelen echar la culpa a la gripe, pero la realidad es que este hospital está colapsado todo el año», señalan.
Desde la Junta de Personal apuntan varias alternativas para abordar el problema de la sobreocupación. «Si no quieren ampliar hospitalización y aumentar el número de camas, que deriven más pacientes al Hospital de Jove, que suele tener siempre una planta vacía», apuntan. Los sindicatos instan al nuevo consejero de Sanidad a abordar otro aspecto crucial y que cada vez tiene más peso dentro del hospital: la atención a la población envejecida. «Año tras año vemos cómo aumentan la demanda asistencial de pacientes mayores, polimedicados y con múltiples patologías. Son enfermos que no tienen cabida en el modelo de atención ambulatoria que pretenden potenciar a través de la reforma del hospital», explican Claudia Fernández y Begoña Álvarez, que recuerdan que «ya se cayó en el mismo error cuando se planificó el nuevo HUCA. Sería bueno aprender de los errores, ¿no?».
La desaparición de las camas supletorias no es lo único que preocupa a los trabajadores. También la falta de personal. Los actuales 1.650 profesionales de Cabueñes resultan insuficientes «para el volumen de trabajo que hay en este hospital». Las comparativas con otros centros, sobre todo con el HUCA, «lo demuestran. Allí en las plantas de ingresos hay cuatro enfermeras y cuatro auxiliares. Aquí, en Cabueñes, para el mismo número de enfermos hay la mitad de personal». Ni qué decir «de las noches, con solo tres celadores para todo el hospital o solo una enfermera y una auxiliar por planta».
Ganará dos hectáreas
La previsión inicial es que el Hospital de Cabueñes crezca en terreno y gane otras dos hectáreas, que son las que en principio se destinarán a ampliar las actuales Urgencias, así como parte de la zona de Consultas Externas. El proyecto que hay ahora sobre la mesa y que está valorado en cien millones de euros pinta un hospital más oxigenado en espacio, que llegará a disponer de un anillo de circulación a su alrededor. Se intenta así acabar con las disfunciones heredadas de un modelo de hospital que creció a fuerza de ampliaciones urgentes y específicas, pero que no fueron ideadas con una visión de conjunto.
La zona afectada por la ampliación es una parcela de dos hectáreas ubicada al Noroeste del hospital. En una primera fase «se aumentará el servicio de urgencias, las áreas de críticos y diagnóstico por imagen, los hospitales de día y parte de las policlínicas». Cabueñes crecerá en superficie y en quirófanos. Habrá hasta 16 salas de cirugía frente a las 12 convencionales de la actualidad. Cuatro serían quirófanos integrados (inteligentes). Se trata instalaciones quirúrgicas que ya funcionan en el nuevo HUCA, totalmente digitalizadas y con acceso directo y en el momento a la historia clínica del paciente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.