Borrar
1
La casa consistorial cumple 150 años

La casa consistorial cumple 150 años

En siglo y medio ha pasado por varias transformaciones. La más profunda tuvo lugar entre 2001 y 2002, inaugurada por Felipe VI

PALOMA LAMADRID

Domingo, 16 de agosto 2015, 00:18

El imponente edificio diseñado por Andrés Coello ha sido testigo de numerosos acontecimientos clave en la vida de esta ciudad. Y es que 150 años de vida dan para mucho, que son precisamente los que cumple la casa consistorial de Gijón. Lo hizo ayer, 15 de agosto, día grande del municipio. Su construcción fue costeada con fondos extraídos de las arcas públicas y su imagen exterior no dista demasiado de la que tenía en origen. El edificio porticado es ya un símbolo gijonés, al igual que el Elogio del Horizonte y la fachada del teatro Jovellanos. Se inauguró cuando la ciudad poco tenía que ver con lo que es ahora. En un Gijón muy industrial, que poco se asemeja al foco turístico en el que se ha convertido.

LA HISTORIA

  • Inauguración.

  • El Ayuntamiento se inauguró el 15 de agosto de 1865. Andrés Coello fue el autor del proyecto.

  • Reformas.

  • La primera remodelación se produjo entre los años 19235 y 1927, cuando se modificó parte de la cubierta. En la década de los 60, se actuó sobre los forjados.

  • Reapertura.

  • El 24 de octubre de 2002, se reinauguró la casa consistorial después de casi dos años de obras.

El bloque cúbico de tres plantas no ha sufrido demasiadas remodelaciones a lo largo de su siglo y media de existencia. La primera reforma se ejecutó entre 1925 y 1927. Los trabajos se centraron en modificar parte de la cubierta. No fue hasta la década de los 60 cuando los operarios actuaron sobre la mayoría de los forjados. También aprovecharon para ejecutar mejoras en el interior, como eliminar la casa del conserje del Ayuntamiento. Una década después, Franciso Franco vistió la casa consistorial y, con motivo del evento, los responsables municipales decidieron empotrar varias vigas bajo el salón de recepciones para reforzar la estancia.

Pero la gran reforma que se acometió en el Ayuntamiento tuvo que esperar hasta el año 2001. En el mes de febrero, la empresa FCC comenzó a realizar los derribos en el interior de las dependencias municipales. Eso sí, de forma manual, ya que sólo en la fase final de los trabajos pudieron acceder las máquinas para retirar los escombros. El arquitecto municipal Luis Estébanez y Javier Uría fueron los autores del proyecto del nuevo Ayuntamiento. Durante los trabajos, que tuvieron un coste de 3,3 millones de euros, los funcionarios tuvieron que ubicarse en la Casa de los Nava y el hotel Madrid, ambos edificios municipales.

Las obras de prolongaron hasta el 24 de octubre de 2002, fecha de la reinauguración. La apertura de las instalaciones fue todo un acontecimiento, presidido por el entonces Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón. También acudieron Francisco Álvarez-Cascos, que era Ministro de Fomento; Vicente Álvarez Areces, que ocupaba la Presidencia del Principado; Mercedes Fernández, que estaba al frente de Delegación del Gobierno; y Paz Fernández Felgueroso, la alcaldesa.

De las estructuras interiores originales, sólo quedaron la escalera central, la balaustrada y su pasamanos, así como varias vidrieras y escudos. En la primera planta, se encuentra el característico balcón que ha sido testigo de numerosos celebraciones. La última de ellas, el ascenso a Primera del Sporting, que se vivió con enorme júbilo por parte del equipo y la afición en la Plaza Mayor el pasado junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La casa consistorial cumple 150 años