Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS / e. c.
Domingo, 26 de julio 2015, 16:46
Una nueva nube de polvo de carbón procedente de El Musel sorprendía esta mañana a Gijón dos días después de que un hecho idéntico obligase a numerosos bañistas a abandonar la playa de Poniente, y provocase toda una ola de críticas entre vecinos y políticos. Ese día, además, el Principado confirmaba que se había abierto un expediente sancionador a las empresas encargadas de la gestión del mineral en las instalaciones portuarias
Sin embargo, lo que para muchos podría parecer un hecho aislado, es para los vecinos de El Muselín una realidad mucho más cotidiana de lo que ellos desearían. Ventanas negras, terrazas negras, coches negros, huertos negros... «Lo de la 'nubona' es el pan nuestro de cada día», lamenta el presidente de la asociación de vecinos Muselín Vivo, Ángel Piñera, quien quiso aprovechar el revuelo ocasionado por la nube de carbón que desalojó los arenales gijoneses para denunciar los continuos problemas de contaminación que sufre la pequeña parroquia.
«Me alegro, dentro de lo que cabe, de que la nube llegase a la ciudad para callar a quienes no se cansan de repetir que 'no ye pa tanto'», señalaba ayer uno de los afectados. Otra vecina que lleva toda su vida residiendo en El Muselín, Tere Melón, explicaba cómo se había encontrado la mesa de la cocina completamente cubierta de polvo de carbón. «Y lo peor no es limpiar, que ya estamos acostumbrados, sino pensar que eso lo estamos respirando nosotros y los nuestros», recalcaba. A su lado, Luisina Ballesteros recordaba cómo hace más de treinta años las mujeres del barrio cortaron la carretera que lleva a Aboño para evitar el paso de camiones. «Si no se llevan el carbón tendremos que volver a bajar», sentenció.
Y es que estos doscientos vecinos no piden nada fuera de lo común. «Sólo queremos que se cumplan las normas, que para eso están», indica Piñera, a quien le consta que hay planes de trasladar las pilas de mineral al espigón construido durante la ampliación de El Musel, que ya está provisto de un muro que ayudaría a terminar con las nubes de carbón. «El problema es que ni los actuales propietarios, ni los posibles compradores quieren hacerse cargo de las medidas que hay que tomar para cumplir la ley, como construir pantallas. Mientras se deciden, somos los de siempre quienes sufrimos las consecuencias» señala Piñera, quien invita «a políticos y demás responsables de esta situación a acercarse hasta aquí para vivir el problema en primera persona. La sidra la pongo yo», agrega con una resignada sorna.
«Veneno» para el turismo
Como ya lo hicieran el mismo viernes otros grupos políticos, el PP e IU quisieron ayer mostrar su opinión acerca del incidente. El diputado regional popular Carlos Suárez señaló que, si bien la nube no fue tóxica, como indicaron desde la Consejería de Medio Ambiente, sí es «venenosa para la imagen de Gijón. En una región en decadencia, el daño que hace esto al turismo es incalculable», agregó, y recordó que desde los grupos municipales de Gijón y Carreño ya se advirtió en su día que lo del pasado viernes podía ocurrir. Asimismo, Suárez anunció que el PP presentará una proposición no de ley ante la Junta General del Principado que incluirá medidas para proteger la calidad del aire de Gijón, así como cubrir el parque de carbones.
El portavoz municipal de IU en Gijón, Aurelio Martín, por su parte, señaló que «el problema es de tal magnitud que el Ayuntamiento debería ponerlo en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente». No es de recibo, agregó, que los gijoneses tengan que soportar estas molestias «cada dos o tres meses, con el correspondiente perjuicio económico y de imagen, además de medioambiental». Martín exigió asimismo al Ayuntamiento que «ejerza el control para el que tiene competencias» y al Principado, que trabaje para que el Plan de Calidad del Aire sea «algo más que un envoltorio. No puede ser que sean las entidades públicas quienes incumplan las normativas», agregó. Ambos políticos pidieron también que se depuren responsabilidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.