Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Moro
Jueves, 25 de junio 2015, 00:13
La ampliación del Hospital de Jove creará 3.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones y acometerá la reforma y reordenación interna de la misma superficie de zonas actualmente existentes en el centro concertado. Así lo explicó ayer el gerente hospitalario, José Luis San Miguel, quien también avanzó que las obras se pondrán en marcha en dos o tres meses, cuando se prevé obtener la licencia municipal correspondiente, y se desarrollarán en varias fases para minimizar su impacto en el funcionamiento ordinario del centro sanitario cabecera de los barrios de la zona Oeste.
La magnitud del proyecto, que permitirá la construcción de un nuevo edificio de consultas externas y moverá de sitio muchos servicios, impedirá culminarlo antes de tres años y medio o cuatro años. «Será un puzzle complejo con muchas piezas que habrá que encajar», anticipó el gerente de Jove.
La inversión ascenderá a 8 millones de euros que salen de los ahorros generados por la fundación del centro sanitario, que mantiene un concierto de actividad con el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para la realización de más de 4.700 operaciones anuales y la atención de 8.100 ingresos y 116.000 consultas.
San Miguel destacó que estas obras, que se afrontarán sin recurrir a créditos bancarios, «mejorarán mucho la funcionalidad del hospital y los flujos de circulación de pacientes». El nuevo bloque de consultas externas se levantará donde ahora se encuentra la unidad de Psiquiatría, junto al área de Radioterapia, que no se verá afectada por la obras. De esta forma se facilitará una distribución distinta de los usuarios separando la afluencia a consultas con la hospitalización, ya que actualmente todos entran al hospital por la puerta principal, salvo los que vienen a Urgencias.
El primer paso de las obras será desplazar la unidad de psiquiatría y reubicarla en el actual edificio de hospitalización. Una vez despejada la zona de salud mental se iniciarán los trabajos propios de ampliación, con la creación de una segunda planta en altura.
Con la liberación de los espacios donde actualmente se encuentran las salas y gabinetes de consulta, se aprovechará para efectuar una ambiciosa reorganización interna y ampliar rehabilitación, radiodiagnóstico, farmacia y laboratorios.
La última gran remodelación del Hospital de Jove en sus alas norte y este fue en 2003.
Comité de empresa
Por su parte, el presidente del comité de empresa del hospital, el cardiólogo Alberto Riera, señaló que «no estamos en contra de la mejora de las instalaciones, pero antes de emprender unas obras de reforma de esta envergadura debería darse respuesta primero a las carencias en recursos humanos y medios técnicos». En su opinión, la gestión del hospital «está excesivamente centrada en los recortes alegando la insuficiencia de la financiación que recibe del Sespa».
La alcaldesa, Carmen Moriyón, también se refirió ayer a la ampliación del Hospital de Jove como «una de las buenas noticias» del día. Reconocía que conocía ya el proyecto por la participación del Ayuntamiento en el patronato de la fundación del hospital. Además, la regidora aseguró que esta importante inversión para mejorar las instalaciones del centro concertado «será buena para el área de pacientes que abarca, que van a ganar en calidad y servicio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.