

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonseca
Miércoles, 24 de junio 2015, 03:59
El Hospital de Jove será sometido a una importante obra de reforma y ampliación. La fundación del centro sanitario, que mantiene un concierto de actividad con el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para la realización de más de 4.700 operaciones anuales y la atención de 8.100 ingresos y 116.000 consultas, ha aprobado invertir ocho millones de euros en la construcción de un nuevo edificio de consultas externas. El nuevo bloque se ubicará donde ahora se encuentra la unidad de Psiquiatría, junto al Área de Radioterapia, que no se verá afectada por las obras. Asimismo, se aprovecharán para reordenar otras zonas internas del hospital, ahora con dificultades de funcionamiento por falta de espacio. El proyecto arquitectónico y de financiación, que será asumido en su integridad por el propio hospital, ya cuenta con el visto bueno del Patronato y ha sido presentado a la Junta Facultativa del hospital. Se prevé que la próxima semana se solicite al Ayuntamiento la licencia de obra y se confía en que los trabajos «puedan iniciarse a la mayor brevedad posible».
Poco ha trascendido hasta el momento de esta actuación, con la que Jove se adelanta al mismísimo Hospital de Cabueñes que tiene un proyecto similar en cartera, pero para el que aún no hay ni maqueta ni tampoco financiación aprobada. Con esta obra, que se desarrollará por fases a lo largo de tres años, Jove pretende «oxigenar» el hospital y potenciar las consultas externas, cuya demanda se incrementa año tras año. Asimismo, se intentará poner algo de orden en los flujos de pacientes, separando la afluencia a consultas con la hospitalización. Ambos edificios, aunque estarán comunicados internamente, dispondrán de su propia entrada.
Evitar desplazamientos
El nuevo edificio se levantará donde ahora se encuentra el área de Psiquiatría, cuya actividad será trasladada a hospitalización. Se hará una planta más en altura y se ubicarán entre 35 y 40 salas y gabinetes de consultas. A su vez se ampliará rehabilitación, radiodiagnóstico, farmacia y laboratorios (donde se realizan y procesan las analíticas), que contarán con presencia específica en el nuevo bloque de consultas. De esta forma, el paciente que tenga cita con el especialista y que deba realizarse una prueba radiológica no se verá obligado a desplazarse hasta la otra punta del hospital, como ocurre en la actualidad.
El proyecto de actuación se encuentra en fase avanzada, a la espera de recibir ofertas. Se parte de una inversión inicial cercana a los ocho millones de euros, aunque la cuantía podría verse reducida durante el proceso de adjudicación. La obra se desarrollará por fases, ya que será necesario coordinar los trabajos de construcción con la atención sanitaria diaria. El primer paso será desplazar la unidad de psiquiatría y reubicarla en el actual edificio de hospitalización. Una vez despejada la zona de salud mental se iniciarán los trabajos propios de ampliación, con la creación de una segunda planta en altura.
Esta es una de las reformas de mayor calado que el hospital concertado pone en marcha en los últimos años. La más reciente, aunque esa la llevó a cabo junto con el Servicio de Salud del Principado, fue la incorporación de la unidad de Radioterapia en septiembre de 2006, en cuya inversión participó de forma activa el Hospital de Jove que aportó tres millones de euros para la adquisición de dos aceleradores lineales. Otro importante lavado de cara data de 2004, cuando incorporó la UCI y amplió la dotación de quirófanos y en 2009, cuando puso en servicio el primer PET-TAC de última generación de la sanidad pública asturiana.
200 camas abiertas
Jove constituye una de las tres patas de la atención sanitaria gijonesa, de la que forman parte Cabueñes y el Hospital de Cruz Roja. Pese a tratarse de un centro regido por una fundación de carácter privado, más del 90% de sus usuarios provienen del Sespa. El hospital mantiene con el Principado un concierto de actividad, que se renueva de forma anual y que en los últimos años no se ha movido de los 32,05 millones de euros. Precisamente, por estar regido por la ley de fundaciones, el Hospital de Jove tiene la obligación de reinvertir en las instalaciones sanitarias hasta el 70% del beneficio o ahorro que genere.
El centro, que en 2004 cumplió doscientos años de vida, cuenta con un total de 261 camas, aunque habitualmente suele tener operativas unas 200. Atiende al año más de 29.000 primeras consultas y otras 88.000 sucesivas. En sus quirófanos se operan cada año 4.700 pacientes. Su demora media se sitúa en 45 días, la más baja de toda la sanidad asturiana. El centro nació como hospital de caridad y en 1983 el Patronato decidió la transformación en un hospital moderno, acometiendo una ampliación que duplicó la superficie construida y, sobre todo, creando servicios médicos jerarquizados con personal propio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.