Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TUERO
Martes, 12 de mayo 2015, 00:29
¿Cómo saber si la pasarela peatonal del parque de Moreda necesita mejorar su confort para los usuarios? ¿Cuál es en el estado de la estructura de la torre de la Laboral en estos momentos y cómo es su evolución? Son dos de las aplicaciones prácticas del análisis modal operacional, una técnica que permite analizar cómo afecta el viento, el oleaje o la propia acción de las personas a estructuras civiles, mecánicas y aeronáuticas tipo puentes, edificios, ascensores, turbinas eólicas o satélites. De todo ello hablarán desde hoy y durante tres intensos días en el Hotel Abba cerca de 100 profesionales de diferentes rincones del mundo como Francia, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Argentina o Taiwán en la VI Conferencia Internacional de Análisis Modal Operacional- IOMAC 2015.
Se trata de la primera vez que este congreso bienal se realiza en España. Cuenta con un comité organizador local del encuentro integrado por un grupo de profesores de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y de la Politécnica de Madrid. Al frente se encuentra Manuel López Aenlle, quien señala que, entre las conclusiones prácticas que se esperan obtener de la reunión, está el dar a conocer que «en España hay muchas estructuras que en pocos años llegarán al final teórico de su vida útil. Y el análisis modal es una técnica fundamental que va a permitir tomar decisiones de futuro respecto a ella (prolongar su vida útil, ponerlas fuera de servicio o proceder a su refuerzo)».
En Gijón estarán como ponentes tres profesionales destacados de este ámbito, entre los que destaca el noruego Harvard Vold, encargado de ofrecer la conferencia de honor. La invitación a este profesor, explicó López Aenlle, se debe a que es «el inventor de una de la técnicas de identificación utilizadas en análisis modal». Ha participado en numerosos proyectos de investigación con empresas relevantes además de haber colaborado profesionalmente con la NASA. También estarán los daneses Rune Brincker, uno de los fundadores del IOMAC y titular de una de las escasas empresas que a nivel mundial desarrolla software para análisis modal, y Dmitri Tcherniak.
Que Gijón sea la sede de este primer encuentro en España supone un «reconocimiento» para la Escuela Politécnica de Ingeniería, según Lopez Aenlle: «Se reconoce que en la Escuela hay un grupo de investigación que ha realizado contribuciones relevantes en este campo de la ingeniería en los últimos años, y que los profesores de este grupo de investigación trabajan en temas de vanguardia con una enorme aplicación práctica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.