Borrar

Los médicos eventuales de Gijón protestan por «la elevada precariedad laboral»

Se darán de baja de la bolsa de empleo durante el verano. «Hay contratos de días e, incluso, horas. Tenemos que cubrir bajas en dos centros a la vez»

LAURA FONSECA

Miércoles, 29 de abril 2015, 00:23

Los médicos eventuales del Área V se darán de baja de la bolsa de demandantes de empleo este verano en señal de protesta ante «la elevada precariedad laboral y las deficientes condiciones de trabajo» que aseguran soportan desde hace algún tiempo en Gijón. El colectivo protesta por la sucesión de contratos de días e, incluso, horas, a los que se encuentran abocados a firmar, y que les obliga a peregrinar un día sí y otro también por los diferentes centros de salud de Gijón, Candás y Villaviciosa.

Una jornada, relata uno de los facultativos afectados, «puedes empezar cubriendo una sustitución por la mañana, pero al mediodía te llaman para que vayas a otro centro y, luego, otro contrato para cubrir una tarde o una noche». La organización, dicen, «es nula, lo que impide que lleves una vida familiar medianamente normal». Los eventuales adscritos a la bolsa de trabajo del Servicio de Salud del Principado (Sespa) son apenas una decena. En Asturias no son muchos más. Cerca de treinta, según señaló el Sindicato Médico (Simpa). En los últimos años, debido a la falta de trabajo y a las «malas condiciones laborales», muchos facultativos acabaron emigrando, indican las mismas fuentes. En el Área V llegó a haber seis años atrás hasta una treintena de médicos eventuales encargados de hacer sustituciones y cubrir los huecos que se iban produciendo en el día a día de los centros de salud. «Antes había planificación pero ahora está muy mal organizado, al menos, en Gijón». Los facultativos eventuales, recuerdan, «solíamos recibir un calendario por parte de la gerencia de hasta un año o, en su defecto, de trimestre a trimestre».

El Simpa denunció, además, que en el Área V «se siguen haciendo contratos día a día aunque los médicos trabajen la semana entera o superen las 165 horas mensuales». Los contratos se hacen cuando aparece la necesidad incluso cuando se sabe que la vacante, en el caso de vacaciones o procesos de maternidad, por ejemplo, se va a producir. «Hay que abrir las agendas sobre la marcha y reubicar a los pacientes, porque aunque te digan que te van a mandar un médico sustituto para el día siguiente si hay más necesidad en otro centro al final no te lo enviaran», relata otro profesional.

Contratos 'minijobs'

El Simpa habla de «trabajos 'minijob'», que son los contratos que se hacen a los eventuales para cubrir dos vacantes a la vez. «Por la mañana los mandan a un centro y al mediodía a otro. Es una vergüenza», afirma. Con esta «picaresca», indica el Sindicato Médico, el Servicio de Salud se evita tener que abonar el plus de 70 euros diarios que se reparte entre los facultativos fijos que se vean obligados a cubrir el hueco de un compañero ausente. Es lo que se llama intersustitución, pero para que el plus se abone la situación se debe repetir durante cinco días seguidos. «Con que te manden un médico eventual, una mañana, dos horas, el Sespa ya se salva de tener que pagar ese dinero aunque tú hagas el trabajo del compañero que no pudo venir».

Los facultativos dicen estar «al límite de nuestras fuerzas», y de vivir «una situación insoportable tanto en lo profesional como en lo personal». Por eso, indican, han decidido darse de baja de la bolsa de demandantes de empleo de cara al verano. Han solicitado una reunión con a la Gerencia del Área V, pero no han obtenido respuesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los médicos eventuales de Gijón protestan por «la elevada precariedad laboral»