Secciones
Servicios
Destacamos
Marco Menéndez
Jueves, 5 de marzo 2015, 00:15
La empresa de fundición de aluminio Alusigma, S. A., está siendo fuertemente criticada tanto por vecinos como por empresarios del entorno del polígono de Somonte, que la acusan de ser una de las culpables de los altos índices de contaminación de Gijón. Lo cierto es que, según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, esta empresa aluminera es la que genera más residuos peligrosos de todas las ubicadas en el entorno gijonés.
Según esos datos, en 2013 -últimos disponibles- generó un total de 6.721 toneladas, una cantidad sensiblemente inferior a las 8.515 toneladas de 2010, pero superior a los datos registrados antes de la crisis económica, como las 6.566 toneladas de 2009 y las 4.861 de 2007.
Según el PRTR-España, esos residuos consistirían en 6.193,42 toneladas de escorias salinas; 527,78 de sólidos del tratamiento de gases; 0,041 de envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas, y 0,009 de absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza y ropas protectoras contaminados por sustancias peligrosas.
Esto no quiere decir que estas sustancias sean emitidas a la atmósfera o a las aguas subterráneas. Al contrario, todas han de estar sometidas a un tratamiento específico. Así, las escorias han de ser vertidas en lugares especialmente diseñados, al igual que los sólidos procedentes del tratamiento de gases. El resto de los residuos han de ser tratados convenientemente. Pero lo más llamativo es que Alusigma genera muchos más residuos peligrosos que otras instalaciones industriales del entorno de Gijón. Hay que tener en cuenta que las factorías de ArcelorMittal de Gijón y Avilés generan en conjunto menos de la mitad que la aluminera, con 3.068 toneladas anuales, mientras que la central térmica de Hidrocantábrico llegó en 2013 a las 958 toneladas, Moreda-Riviere Trefilerías, a 327, y la cementera de Tudela-Veguín en Aboño, 25. La central térmica sí encabeza la emisión al aire de óxidos de nitrógeno y de azufre, con un total de 16.000 toneladas, mientras que ArcelorMittal encabeza la emisión de partículas de menos de 10 micras (10PM) con 509 toneladas, seguida por las 350 toneladas de la central térmica y las 56 de la cementera de Tudela-Veguín.
Estos últimos valores, según la Coordinadora Ecoloxista, «se podrían reducir si se tomaran decisiones adecuadas, como en parte se hizo con el azufre, aunque con décadas de retraso». Como ejemplo, pone a la central térmica, que descendió de 25.000 toneladas de óxidos de azufre emitidas a la atmósfera en 2005 a poco más de 7.000 en 2013.
El PP pide medidas concretas
Ayer, en la comisión de Medio Ambiente, el concejal del PP Francisco Cubiella pidió a la alcaldesa que «concrete las medidas que el Ayuntamiento tiene intención de emprender después de haber anunciado que le exigirá (a Alusigma) el cumplimiento de la normativa medioambiental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.