Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 17 de noviembre 2014, 14:25
La directora general de Vivienda, Ana Rivas, y el gerente de Vipasa, Jesús García, han participado este lunes en Gijón en el sorteo de 50 viviendas de promoción pública (VPP) del Principado de Asturias para alquiler.
La Consejería de Bienestar Social y Vivienda ha puesto en marcha un plan de choque para recuperar y poner a disposición de la ciudadanía el mayor número posible de viviendas vacantes. En este marco, el departamento ha invertido 290.942 euros en la reparación de los pisos sorteados hoy en Gijón. Quince de las viviendas están ubicadas en Montevil, 14 en El Lauredal, 7 en Roces, 4 en El Cerillero y Tremañes, 3 en El Natahoyo, 2 en Gijón y otra en la carretera Carbonera. Los pisos tienen una superficie útil de entre 30,23 y 89,75 metros cuadrados, y algunos disponen también de trastero. El precio del alquiler se ajustará a las circunstancias económicas de las familias adjudicatarias.
En la convocatoria se establecieron reservas de cupos de viviendas para colectivos preferentes. En concreto, se reservaron 23 pisos para familias con ingresos de hasta 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) con menores a su cargo o personas con discapacidad igual o superior al 65%, y otros 5 para víctimas de violencia de género. Para acceder a las viviendas se recibieron, en total, 1.903 solicitudes, de las que fueron admitidas 1.533.
Quejas de la PAH en Asturias
Por su parte, Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Desahucios de Asturias han denunciado la forma en que el Principado de Asturias "vela" por el derecho a la vivienda de todos los asturianos. "Queremos mostrar la injusticia de que la adjudicación se realice mediante sorteo convirtiendo así un derecho en una cuestión de suerte. Solo 50 familias gijonesas tendrán un techo mientras que más de 1500, con la misma necesidad de vivienda, quedarán excluidas de este derecho fundamental. Y esto cuando hay más de 16.000 viviendas vacías en el concejo de Gijón, de las cuales 9.000 no han sido nunca utilizadas", sostienen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.