

Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ / O. ESTEBAN
Lunes, 27 de octubre 2014, 00:38
O Llingua o Cultura Asturiana. Son las opciones que el Principado ha dado a elegir como materias de libre configuración autonómica a los niños de primero, tercero y quinto de Primaria en el estreno de la LOMCE. A principios de curso, los padres de la enseñanza pública y concertada ya afirmaron que no eran partidarios de esta división y ahora, después de un mes del inicio de las clases, se ha podido comprobar que al menos en los colegios concertados de Gijón solo una minoría ha escogido Llingua.
En el Corazón de María (Codema), de 615 alumnos, todos han elegido Cultura Asturiana. La misma tendencia se mantiene en el Colegio Virgen Mediadora-Dominicas, donde 150 niños podían escoger entre las dos materias, pero todos han elegido Cultura Asturiana, y lo mismo ha ocurrido en el Virgen Reina: los 75 niños implicados en esta novedad del curso también han escogido la nueva asignatura y han descartado Llingua. En La Corolla, privado, todos, 120, se han matriculado en Cultura Asturiana.
Hay otros en los que el alumnado que se ha decantado por Llingua es muy pequeño. Sucede en la Asunción, donde de 235 estudiantes 7 han escogido bable. En el colegio Montedeva (antes Ursulinas), solo 28 de 225 alumnos han elegido Lengua Asturiana (en primero, 16; en tercero, 12, y en quinto, ninguno), y en el Santo Ángel de la Guarda, también 'gana' Cultura Asturiana. De 150 niños, 23 han elegido Llingua (en primero, 4; en tercero, 7, y en quinto, una docena). Lo mismo ocurre en el Colegio San Vicente de Paúl, en el que la matriculación de Cultura Asturiana es claramente superior a la de Llingua: 155 niños han decidido cursarla frente a 14 de Asturiano (de éstos, 4 en primero; 6, en tercero y 4, en quinto).
No obstante, también hay centros en los que se aprecia un equilibrio en ambas materias. Ocurre en el Patronato San José, donde el número de estudiantes se ha repartido mucho entre ambas opciones, cuando hasta la fecha la matriculación en Llingua era superior al 80%.
Donde sí hay simetría es en el San Lorenzo. En primero, 11 han optado por bable y 14, por Cultura; en tercero, 14, por Llingua y 11, por Cultura, y en quinto, 18 por Asturiano y 7, por Cultura. Es el único en el que, en global, Asturiano tiene más aceptación de Cultura Asturiana (43 frente a 32). En el San Miguel, la mayoría ha marcado la casilla de Cultura (111 de 150) y 39, la de Llingua. No obstante, en tercero de Primaria, la matriculación de una y otra se iguala: 23 cursan Llingua y 27, Cultura.
La presidenta de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) de Asturias, Sandra Ruiz, sostiene que estos datos no le sorprenden «para nada, porque los padres eligieron lo más razonable y demuestran que quieren otro tipo de oferta educativa para poder competir con otras comunidades, en las que se ofertan programación de ordenadores, francés o alemán. Respetamos la llingua y no tenemos nada en contra, pero con ella no vamos a ningún lado. ¿Cómo vamos a competir fuera? ¿A costa de los cheques de los padres? ¿Esto es igualdad?», se pregunta. «Lo que queremos es poder elegir».
«Lo mismo en la pública»
Sandra Ruiz detalla que este 'batacazo' de Llingua no es algo exclusivo de la concertada, sino que está convencida de que ha ocurrido lo mismo en los centros públicos, «cuyos padres fueron los primeros en demostrar su desacuerdo con la propuesta de la consejería», en referencia a un grupo pionero de progenitores de La Gesta, en Oviedo. «Quiero ver los datos de la pública. ¿Por qué Educación no los da? Porque veríamos lo que hay». Desde su punto de vista, esta medida responde a un «tema político, en el que la consejería ha querido hacer un guiño a los asturianistas».
De similar opinión es Ignacio Friera, presidente de la Asociación de Padres de La Inmaculada, quien señala que, según se transmitió en el Consejo Escolar del centro, el número de alumnos que se ha decantado por Llingua es bajo. «Es el resultado lógico de las encuestas que previamente había hecho el colegio y en las que se percibía mayor interés de las familias por que hubiera una segunda lengua extranjera que Llingua». Desde su punto de vista, «ha sido la implantación artificial de Llingua lo que ha hecho triunfar Cultura Asturiana sobre ella. La oferta educativa tiene que surgir de la demanda de la población, no de la imposición. La llingua no tiene un uso ordinario y se ha comprobado que no hay demanda social».
Igual que otros muchos padres, Friera ve «mucho más práctico y necesario» que los niños cursen una segunda lengua extranjera y señala que, al fin y al cabo, «Cultura Asturiana también se estaba impartiendo en la asignatura de Sociales, donde había un temario común para todo el país y luego una parte diferenciada según las comunidades autónomas». Cree, en cualquier caso, que «en este debate poco se puede hacer, porque al margen de la bondad o no de la ley nacional, es la consejería la que tiene las competencias» y critica «los numerosos cambios a los que las diferentes fuerzas políticas someten la programación educativa. Es perjudicial y solo trae problemas a los alumnos».
«Para mí, sí hace falta»
En cambio, una de las madres de la Asunción que ha matriculado a su hija en Llingua lamenta que «esta asignatura se vea como una pérdida de tiempo» y señala que le duele que se vea con «animadversión y que se ridiculice pensando que solo la defienden cuatro activistas». No es asturianista, pero, señala, «no hace falta serlo para valorar la importancia de la llingua dentro de nuestra historia y nuestras tradiciones. Para mí, sí hace falta y es importante. No sobra, pero está visto que no todo el mundo piensa igual y ha elegido Cultura Asturiana como 'mal menor'».
Añade que contenidos de Cultura Asturiana se estaban impartiendo en Ciencias Sociales. «Los veo insuficientes e, incluso, si uno revisa bien los libros, que supuestamente están adaptados a las comunidades autónomas, detecta errores y están desactualizados. Por ejemplo, cuando se habla de economía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.