Borrar
Urgente Una menor tutelada por el Principado, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA
La cabeza de la carrera popular 'La Gran Manzana', que reunió en Gijón a más de 3.500 personas, a punto de llegar al puente del Piles.
La gran marea verde toma las calles de    Gijón

La gran marea verde toma las calles de Gijón

3.500 participantes homenajearon al Maratón de Nueva York en la Carrera Popular La Gran Manzana

CÉSAR SÁNCHEZ

Domingo, 26 de octubre 2014, 02:42

Los corredores populares de toda Asturias se volcaron ayer para homenajear al Maratón de Nueva York, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, en la Carrera Popular La Gran Manzana, dando forma a una interminable marea verde formada por sus 3.500 participantes, que se adueñaron de las calles de la ciudad. «Ha sido inolvidable. Todos los participantes hemos recorrido las calles de Gijón en una gran hermandad. Esta prueba puede pasar a la historia», comentaba Martín Fiz, premio Príncipe 1997, al término de la carrera.

Los participantes vivieron ayer la más pura esencia de la prueba neoyorquina: una participación masiva, atletas de élite que forman parte de la historia del maratón mundial -como Martín Fiz, Abel Antón, Alberto Juzdado, Fabián Roncero y, para poner la guinda, el mexicano Germán Silva y la keniana Tegla Loroupe, vencedores de la prueba en 1994 y 1995- y hasta el 'New York, New York', de Frank Sinatra. Incluso para darle aún más sabor americano, y como si de Hollywood se tratase, Mary Wittenberg y George Hirsch, uno de los fundadores del Maratón de Nueva York, plasmaron las huellas de sus piés en moldes y sus reproducciones serán instaladas en El Kilometrín.

Una gran fiesta

La Carrera Popular La Gran Manzana fue una auténtica fiesta, que comenzó a primeras horas de la mañana de ayer, cuando las primeras camisetas verdes se dejaron ver por las calles de Gijón. El parque de los Hermanos Castro acogió los prolegómenos de la carrera, que no quisieron perderse los ediles gijoneses Rafael Felgueroso, Fernando Couto y Ramón Gallego. Estos dos últimos, consumados 'runners' que cuentan con un buen nú mero de maratones a sus espaldas. La alcaldesa, Carmen Moriyón, estuvo presente en los actos protocolarios de la carrera, que puso el broche de oro a unos Premios Príncipe de Asturias en los que Gijón ha tenido un gran protagonismo.

Los maratonianos internacionales llegaron con una buena antelación al parque gijonés y fueron el gran referente de los aficionados desde el mismo momento en que se bajaron de los coches. No duraron en unirse a la prueba otros deportistas como Rocío Ríos, Carlos Barredo, Chechu Rubiera, David Testa, el ex meta sportingusita Claudio y hasta el propio director general de Deportes del Principado, José Ramón Tuero, tomó la salida en la prueba. La carrera fue un auténtico acontecimiento y la presencia del mismo embajador de Estados Unido en España, James Costos, refleja el gran poder de convocatoria que tiene cualquier acto ligado al Maratón de Nueva York. «Vamos a hacer historia en esta primera edición de la La Gran Manzana, en la ciudad de las manzanas, que es Gijón», señaló Germán Silva a los participantes desde el escenario habilitado junto a la salida, desde donde los maratonianos internacionales desearon suerte a los corredores.

Había llegado el gran momento y todos se situaron en la línea de salida. Sonó el 'New York, New York', y el buen ambiente y la complicidad de Mary Wittenberg con los maratonianos deparó un improvisado baile a ritmo de la mítica canción de Frank Sinatra.

La prueba arrancó al filo de las once de la mañana. Mary Wittenberg ejerció de directora de la misma, y ante al asombro de los maratonianos que la flanqueaban marcó el ritmo durante toda la prueba, mostrándose en un gran estado de forma. Cientos y cientos de personas siguieron la prueba a lo largo del recorrido de cinco kilómetros, y con sus aplausos también se unían al homenaje a la prueba neoyorquina.

«Ha sido una gran experiencia participar en esta prueba, la única en el mundo en la que hemos salido juntos y hemos llegado en grupo», declaró Germán Silva, que deseó suerte a los participantes que mañana podrán conseguir mediante sorteo uno de los 14 dorsales para participar en el próximo Maratón de Nueva York, en el que «vivirán una experiencias irrepetible», les adelantó convencido. Como dijo Martín Fiz: «No te puedes morir sin correr en el Maratón de Nueva York».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La gran marea verde toma las calles de Gijón