Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Una mujer mayor camina hacia un centro comercial.
«Al enviudar, la paga baja a la mitad, pero los gastos se mantienen»

«Al enviudar, la paga baja a la mitad, pero los gastos se mantienen»

La radiografía de la pobreza entre la población mayor gijonesa desvela una mayoría de mujeres, que viven solas y con escasa jubilación

CHELO TUYA

Martes, 14 de octubre 2014, 00:19

Viuda o, lo que es lo mismo, con la mitad de los ingresos que recibía cuando vivía su marido. Vive sola en una vivienda de su propiedad. Evita al máximo utilizar la calefacción y limita el uso de agua caliente. Su despensa ha perdido el carácter saludable que tenía antes de que su marido falleciera.

Ella será el objetivo prioritario del plan de choque contra la exclusión de las personas mayores que prepara la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Un plan que tendrá como objetivo, realmente, a 2 de cada 10 gijoneses, puesto que los residentes en la ciudad con los 65 años cumplidos son ya el 23,44% del total de la población.

De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ciudad viven 65.607 personas mayores, de las que la mayoría, 38.693, son mujeres. Y ellas están viviendo «con pensiones muy bajas», explica la concejala de Bienestar Social y presidenta de la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Señala Eva Illán que «al enviudar, la paga baja a la mitad, pero los gastos se mantienen».

Como ya han señalado en diferentes ocasiones los expertos en sociología, la concejala recuerda que «calentar una casa cuesta lo mismo para una persona que para dos. Como llenar la despensa o hacer la comida. No hay demasiada diferencia. Sin embargo, las viudas se quedan con la mitad de la pensión, lo que las coloca en una situación de absoluta vulnerabilidad».

Más de 80 que de 14

Tan vulnerables como protagonistas de un censo, el gijonés, en el que hay hoy más octogenarias -7.046 mujeres tienen entre 80 y 84 años- que adolescentes, colectivo que no llega a las 5.000.

Eva Illán reconoce que el trabajo a desarrollar «implica esfuerzo», pero insiste en que tanto el personal de la Fundación Municipal de Servicios Sociales «como todos los integrantes del equipo de gobierno gijonés estamos muy sensibilizados y decididos a no ser cómplices ni copartícipes de una situación tan injusta».

Salud en riesgo

Porqueademás de la situación particular de las viudas, lo cierto es que todo el colectivo pensionista «se enfrenta a jubilaciones congeladas y subida disparada de los precios». Suma la concejala Eva Illán a la subida de la electricidad «toda la cesta de la compra. Cualquiera que vaya al supermercado sabe que todo nos cuesta hoy mucho más que hace un año».

Una cuenta de gastos en la que, por supuesto, también se incluye la del gasto farmacéutico. Los profesionales de la red sanitaria pública que advirtieron del aumento de población malnutrida y con problemas respiratorios por ahorrar en comida o calefacción, también señalan el coste de los medicamentos como un importante problema añadido: los mayores optan por dejar de comprar su medicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Al enviudar, la paga baja a la mitad, pero los gastos se mantienen»