

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 14 de junio 2018, 13:26
Dos meses y medio para operarse en Cabueñes. Es el tiempo que los pacientes de Gijón (los que están adscritos al hospital público), deben aguardar de media para llegar al quirófano. El centro sanitario gijonés no ha logrado mejorar sus ratios de demora quirúrgica en los siete primeros meses del año. Incluso, en algunos aspectos ha empeorado. Sobre todo debido al proceso de traslado al nuevo HUCA, que durante los meses de mayo y junio obligó a Cabueñes a atender a pacientes que venían derivados desde Oviedo. Es lo que ocurre con las demoras de más de seis meses, en las que hay 124 enfermos, el doble de los que había en Cabueñes el pasado mes de enero.
La lista de espera del hospital gijonés la componen actualmente 4.070 enfermos. La mayoría aguarda de media 74 días para operarse, aunque no es lo que le ha ocurrido a esos 124 pacientes que acumulan demoras por encima del medio año (180 días). Los datos que la Consejería de Sanidad ha colgado en la web con los datos de demora quirúrgica correspondientes al mes de julio revelan que en Cabueñes hay ahora más enfermos en espera que los que había al arrancar el año. En enero eran 3.959 las personas que estaban pendientes de una operación. Ahora son 4.070. Son 111 más.
Comparado con el resto de áreas sanitarias, los usuarios de Cabueñes sufren la tercera demora más elevada del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Los más sufridores son los pacientes del HUCA, ya que allí la espera de promedio para una intervención está en casi cien días (en concreto, 98). Luego se sitúa el Hospital Valle del Nalón, con 80 días y en tercer lugar está Cabueñes con sus 74 días. Los que menos aguardan son los pacientes del Hospital del Oriente. Allí el tiempo promedio para una cirugía está en 56 días.
Traumatología y Maxilofacial
Quienes estén pendientes de ser operados en Cabueñes se enfrentan a demoras importantes, sobre todo en los servicios de Traumatología y Cirugía Maxilofacial, donde una cirugía pueden rondar de media más de tres meses. Para una intervención de hernia discal hay 103 días de espera y para una de cálculos biliares, 100. También deben dar muestra de su paciencia los que estén pendientes de una operación de varices, ahí la demora está en 95. Lo mismo para los que aguarden por una prótesis de cadera y rodilla (73 y 84 días, respectivamente) o una hernia inguinal, 86 días. Por el contrario, deben estar más tranquilos si se trata de una cirugía de hiperplasia benigna de próstata, para la que hay de media 31 días de demora, o de hemorroides, con 58 días.
De los 4.070 enfermos que conforman la lista de espera quirúrgica, el 25% está copado por usuarios de Oftalmología a la espera de una cirugía de cataratas. En esa circunstancia hay 1.010 personas. Un volumen similar es el que hay en Traumatología, con 959 enfermos. En esta especialidad, precisamente, se concentra una de las principales demoras máximas, la de un paciente que lleva 338 días esperando por una intervención. En Cirugía General hay otro enfermo con 297 días esperando por una operación de hernia inguinal. Con todo, el récord lo ostenta un paciente pendiente de ser operado de un juanete. En su caso acumula 315 días de espera.
Las especialidades afectadas por las demoras superiores al medio año son las de Traumatología, donde hay 77 pacientes con esperas por encima de los 180 días; Cirugía General, con 28 enfermos y Cirugía Maxilovacial, con otros 19.
En el conjunto de la sanidad asturiana, hay 19.343 personas pendientes de una intervención. Son 433 más que el pasado mes de junio. La demora media en Asturias está en 81 días, siete por encima de la que hay en Cabueñes. De los 19.343 en situación de espera quirúrgica, 1.044 se encuentran afectados por demoras de más de medio año. La apertura de los dos nuevos hospitales de Mieres (Alvarez-Buylla) y Oviedo (HUCA) ralentizaron la actividad quirúrgica, lo que provocó un aumento no solo de la lista de espera general sino también de los tiempos de demora. Aunque se llevaron a cabo en Oviedo y Mieres, los procesos de puesta en marcha de estos nuevos centros sanitarios acabaron por pasar factura al resto de áreas sanitarias, muchas de las cuales tuvieron que asumir parte de la actividad que el Álvarez-Buylla y el HUCA debieron suspender de manera temporal, que en esos meses dejaron de hacer 599 sesiones quirúrgicas (524 en Oviedo y 75 en Mieres).
11.096 en consultas externas
A las 4.040 personas en lista de espera quirúrgica de Cabueñes hay que sumar otras 11.096 que están pendientes de una cita con el especialista. En este caso, el dato corresponde al mes de mayo, última actualización realizada por la Consejería de Sanidad. La demora media para consultas externas está, según el Sespa, en 44 días. Aunque hay diferencias según las especialidades. Para Oftalmología, donde hay más de 3.500 pendientes de una cita, la demora media supera los dos meses (64 días). En Urología, hay 57 días y en Pediatría, hay 52. Sanidad no ha colgado en esta ocasión las cifras de demora las pruebas diagnósticas ni tampoco el volumen de pacientes que esperas de más de dos meses para el especialista.
En Jove, el listado para consultas externas es mucho menor. Lo componen tan solo 2.650 pacientes. En el hospital concertado el tiempo medio de espera para una cita es de 36 días. Las especialidades más saturadas con Ginecología y Traumatología, con 50 y 40 días, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.