

Secciones
Servicios
Destacamos
I. V.
Jueves, 14 de junio 2018, 13:26
«Impotencia». Es la sensación de Leticia González tras el infructuoso rescate de un pato que se encontró agonizando en el cauce del Piles y que finalmente corrió la misma suerte que otros siete ejemplares cuyos cadáveres, asegura, seguían aún ayer en el agua en el tramo de río que discurre entre el Grupo Covadonga y el complejo deportivo de Las Mestas. El martes sobre la una de la tarde, mientras corría junto al Piles, se encontró con el ave intentando mantener, con mucha dificultad, el pico fuera del agua, que presentaba un bajo caudal. Al ver que no era capaz de lograrlo, pidió a un operario de la pista de Las Mestas una cuerda para intentar sacarlo haciendo un lazo. Pero dado que sus intentos por rescatarle de este modo resultaban infructuosos, finalmente ató la soga a la barandilla y descendió ella misma al cauce «haciendo rápel». Una vez abajo, ató al pato y su hijo, desde fuera, lo izó a tierra firme. «Yo no fui capaz de subir luego por la cuerda, y tuve que caminar unos cuantos metros por el río, que estaba asqueroso, contaminado y putrefacto, hasta llegar a unas escaleras». Mientras hacía ese camino se encontró con al menos siete patos muertos.
·
Vea el vídeo en ELCOMERCIO.es
El que logró rescatar estaba «exhausto» y no era capaz de levantar ni siquiera la cabeza. «Parecía como si estuviera envenenado», asegura Leticia. Intentó llevarlo a un veterinario pero lo encontró ya cerrado, por lo que optó por ir con el animal a su casa, donde falleció «entre espasmos y convulsiones». Alarmada por lo ocurrido, se puso en contacto primero con la Guardia Civil, «que dijo que los patos podían haber muerto ahogados», y después con la Policía Local, donde le aseguraron que se tomarían muestras del agua para comprobar qué podía haber ocurrido. Fuentes municipales aseguraron ayer que la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio «está analizando la causa de la muerte de los patos». Si bien Leticia González asegura que la propia Guardia Civil hizo referencia a la existencia de una «mancha» el lunes en el tramo final del Piles, el Ayuntamiento rechaza que tenga relación con algún tipo de vertido y con la propia muerte de los animales.
Ayer, según la gijonesa que intentó rescatar a uno de los patos, los restos de los que murieron seguían aún en el cauce del Piles. «El agua estaba más alta y se les veía la cabeza medio a flote», lamenta. El director de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de Especies Marinas (Cepesma) aseguraba por su parte, tras conocer la muerte del ejemplar que salió agonizante del agua, que «es el sexto que aparece, presumiblemente intoxicado, en un río cloaca como es el Piles». Ayer mismo el Cepesma constató la presencia en el cauce de «más de veinte peces moribundos», mientras Laria destacaba que el río «desemboca en una playa con agua 'catalogada' oficialmente como excelente».
La Empresa Municipal de Aguas trabaja ya en el desdoblamiento del interceptor del río Piles en el tramo que discurre entre Viesques y el parque de Isabel la Católica, que junto a la próxima construcción del pozo de tormentas que se ubicará bajo el parque de los Hermanos Castro es una de las piezas fundamentales para poner fin, en un plazo de dos años, a los alivios de aguas negras al cauce en episodios de grandes avenidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.