Borrar
Rodrigo Suárez explica, en las instalaciones de Invalmet, cómo afectará la nueva carretera a la recién creada empresa.
La futura carretera a la ZALIA aboca al cierre a una empresa creada en marzo

La futura carretera a la ZALIA aboca al cierre a una empresa creada en marzo

Rodrigo Suárez, socio de Invalmet, cree que la instalación tendrá que ser trasladada al País Vasco

MARCO MENÉNDEZ

Viernes, 8 de agosto 2014, 00:26

El anuncio del trazado de la carretera que conectará la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) con la AS-19 (Avilés-Gijón) está trayendo más problemas que soluciones. A la ya publicada afección al Club de Tiro Ensidesa se suma ahora la empresa Ingeniería de Valorizaciones Metálicas (Invalmet), que comenzó su actividad el pasado mes de marzo. Según uno de sus socios, Rodrigo Suárez, el vial proyectado parte por la mitad la fábrica, con lo que, de llevarse a cabo la obra, no les quedará otro remedio que trasladarse al País Vasco, a pesar del éxito que están teniendo en estos meses de trabajo en Gijón.

La raíz del problema está en que los responsables de Invalmet -que cuenta con una nave de 3.000 metros cuadrados y otros 1.000 de terreno adyacente- decidieron llevar a cabo la fábrica en su actual ubicación en el camino de La Peñona, en Tremañes, en virtud de la documentación que sobre el vial tenía el Ayuntamiento de Gijón y que indicaba que la propiedad no se vería afectada. Esa documentación databa de junio de 2013, pero el trazado dado a conocer ahora por el Principado es diferente y les parte la propiedad por la mitad, ya que la consejería se remite a una de las alternativas proyectadas en 2010 y que se creía definitivamente aparcada.

Rodrigo Suárez indicó que «empezamos la actividad en marzo pasado y esperamos terminar el año con una facturación de un millón de euros. Tenemos seis puestos de trabajo, pero la previsión era ampliarlos a diez en breve». La puesta en marcha de esta industria supuso una inversión de casi medio millón de euros y, dado que el 60% del capital de la empresa procede del País Vasco, «existe el problema real» de que si la fábrica se tiene que levantar acabe trasladándose a dicha comunidad.

Pero esta empresa no da la batalla por perdida y hoy mismo solicitarán toda la documentación sobre esta actuación a la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, departamento, no obstante, que en su momento les dio luz verde para la puesta en marcha del proyecto.

Rodrigo Suárez explicó que desde el Principado le recordaron que el trazado aprobado «era una alternativa posible» para los accesos a la ZALIA, aunque no comprende ese cambio ya que «el proyecto inicial era más barato, porque evita tener que hacer desmontes y rellenos. Si tenemos que llegar a la vía judicial, iremos».

Pero antes de judicializar el asunto, Invalmet prevé presentar alegaciones en el plazo legal de 15 días para ello, aunque, como no están afectados por las expropiaciones, ya que tienen las instalaciones en régimen de alquiler, «alegaremos contra la aprobación del proyecto técnico», aseguró Suárez.

Desde esta empresa se está trabajando «a todo gas» para elaborar las alegaciones e incluso realizarán catas en los terrenos afectados por el vial para averiguar si existen contaminantes, ya que en la zona parece que hubo una antigua balsa de decantación de Arcelor. Además, también aducirán que el proyecto presentado ahora ha sufrido algunas modificaciones respecto al de 2010, con lo que el trazado por esa zona podría ser igualmente cambiado.

El tiro «desaparecerá»

Rodrigo Suárez y Eduardo Fernández, presidente del Club de Tiro Ensidesa, acudieron ayer al Ayuntamiento de Gijón para recabar el apoyo del equipo de gobierno ante este problema. Y es que el club deportivo, creado en 1975, «está llamado a desaparecer» si la carretera invade parte de sus instalaciones, ya que «nos quedaremos sin la zona de seguridad que nos exige la ley para los campos de tiro», explicó Eduardo Fernández.

El club y sus socios ya presentaron alegaciones al proyecto de 2010 que no fueron atendidas y ahora «solo pedimos sentido común y que se desplace el proyecto unos 30 metros». La realidad es que está en grave riesgo una de las pocas pistas de tiro de 200 metros de España y el lugar en el que prueba su material la empresa Bergara, única del país que exporta fusiles a los Estados Unidos.

El Club de Tiro Ensidesa alegará en esta ocasión que Medio Ambiente advirtió en el año 2000 que en la zona hay vertidos contaminantes antiguos.

El futuro vial a la ZALIA, con una calzada simple de 4,2 kilómetros de longitud, cuenta con un presupuesto inicial de 26,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La futura carretera a la ZALIA aboca al cierre a una empresa creada en marzo