

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Jueves, 10 de julio 2014, 00:31
El director general de Pesca Marítima del Principado, Alberto Vizcaíno, dijo ayer que desconoce que exista propuesta alguna para unificar la gestión de las rulas del Principado, idea que defiende el gerente de LonjaGijón-Musel, Francisco Javier Puebla, como fórmula para competir mejor en la comercialización del pescado con otras comunidades autónomas.
Según Vizcaíno, un planteamiento así debería ir avalado por algún estudio, que desconoce si existe, y dejó claro que promoverlo no entra en los planes del Gobierno regional ni lo ha hecho en el pasado. No obstante, además de desinterés, las palabras de Alberto Vizcaíno llegaron a expresar desconfianza en la viabilidad de poner en marcha una gestión conjunta en las rulas del Principado.
En ese sentido, Vizcaíno indicó que las competencias de la Dirección General de Pesca Marítima en materia de comercialización son inexistentes o muy limitadas, aunque el Gobierno regional tiene participación en sendas sociedades mixtas que gestionan las dos lonjas de la región con mayor actividad, las de Avilés y Gijón. Vizcaíno piensa que unificar ambas entidades, que tienen accinistas distintos, sería complicado y, aun así, habría que integrar luego al resto de lonjas, regidas por las cofradías de pescadores de cada puerto. «Yo no soy quién para decirle a un patrón mayor cómo tiene que organizar la rula de su puerto», manifestó Vizcaíno.
Respecto a la situación de la pesca en Asturias, que Puebla calificó de «patética» en declaraciones a EL COMERCIO, el director general de Pesca Marítima replicó que «no es ni mejor ni peor que la de otras comunidades autónomas del Cantábrico, ni en recursos, ni en modernización de la flota ni en equipamientos, ya que contamos con unas lonjas modernas, con la excepción de Luanco, donde ya estamos actuando para corregir esa carencia. Es verdad que hemos sido desfavorecidos por el Estado en el reparto de cuota de xarda, que es una pesquería muy importante, pero hemos presentado un recurso en la Audiencia Nacional y estamos pendientes del resultado. Por cierto, que la consejera cántabra de Pesca ha dicho que perdimos ese recurso, en el contexto de la polémica sobre las licencias para aguas interiores, y no hemos perdido nada. El recurso fue admitido a trámite y hasta ahora no ocurrió nada más», zanjó.
El conflicto cántabro
No fue la única referencia de Alberto Vizcaíno a los reproches de la consejera Cántabra, Blanca Martínez. «Sabemos perfectamente cuáles son nuestras competencias y no necesitamos que nos den lecciones sobre procedimiento administrativo, pero el Gobierno del Principado nunca ha negociado nada a espaldas de los pescadores asturianos. Sería una aberración que pactásemos las administraciones sin consultar al sector, por eso lo que hacemos es justamente lo contrario, dejar a las federaciones de cofradías que se pongan de acuerdo y ratificar, luego, ese acuerdo. Mientras tanto, nuestro papel es el de apaciguar, cosa que no se consigue hablando de que estamos conculcando derechos».
Prácticamente de forma simultánea a la intervención de Alberto Vizcaíno en el izado de la bandera azul del Puerto Deportivo de Gijón, los presidentes de las federaciones de cofradías de Asturias y Cantabria, Dimas García y José Luis Bustillo, respectivamente, mantuvieron un encuentro en Vigo sobre la concesión de licencias para faenar en aguas interiores.
Aplazamiento
Tras el citado diálogo, Dimas García explicó a EL COMERCIO que, para rebajar la tensión, el asunto quedó aplazado hasta septiembre. «Prácticamente todos los cerqueros están ahora a bonito, así que no hay prisa. Cuando finalice la campaña hablaremos y será el momento de reunir a los patrones mayores para ver si hay cromos que cambiar. No obstante, tenemos claro que las únicas licencias que está reclamando la Federación cántabra son la renovación de las que venían disfrutando cinco barcos de San Vicente de la Barquera. Son esas las que tramita la Federación de Cantabria y las que podrían ser motivo de negociación. No sé de dónde salen la treintena de barcos de los que habla la consejera de Cantabria, pero igual que dijo que habíamos perdido el juicio sobre la cuota de xarda y no es verdad, a lo mejor también habla de 30 solicitudes y no son tantas. Puede que todo esté relacionado con la convocatoria electoral del próximo año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.