Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Martes, 24 de junio 2014, 00:21
El Tostaderu vuelve a contar con arena suficiente para utilizar con comodidad su concurrida zona de solárium. Las piedras acumuladas por los temporales del invierno han quedado sepultadas prácticamente en su totalidad con excedentes de la propia playa, que está en unos niveles de sedimento similares a los de 2012 tras la recuperación de arena en la zona seca a pleamar.
El servicio de Obras Públicas del Ayuntamiento inició ayer los trabajos de trasvase de áridos según el plan establecido consistente en extraer arena húmeda del espacio intermareal ubicado frente a las escaleras 14 y 15 y moverla hacia la margen derecha de la desembocadura del río Piles. En una sola mañana, aprovechando la bajamar, se avanzó tanto que hoy mismo concluirán unas labores que estaban programadas para durar tres días.
Para desarrollar estos trabajos el Ayuntamiento contó como medios mecánicos propios o subcontratados con una motoniveladora (para extender y nivelar el sedimento), una retroexcavadora, una pala cargadora y cuatro camiones con tracción total.
La operación en la playa de San Lorenzo arrancó a la seis de la mañana -la bajamar fue a las 8.15 horas- y se interrumpió a las 12 del mediodía cuando se vio que los camiones ya no podían acceder por la zona bañada por la pleamar. En esas seis horas de trabajo, según explicaron fuentes municipales, se logró cubrir de arena una superficie de 2.000 metros cuadrados en la zona del Tostaderu. En total se movieron de un lado a otro de la playa, vadeando el río Piles, 600 metros cúbicos de áridos. O lo que es lo mismo: 1.200 toneladas de arena húmeda. El buen tiempo y las condiciones de la mar facilitaron el trabajo.
Quedan por cubrir para hoy otros 1.000 metros cuadrados de superficie en la zona de acumulación de cantos angulosos. Desde el servicio municipal de Obras Públicas indicaron que harán falta 300 metros cúbicos más, que equivalen a otras 600 toneladas, para concluir el trasvase. Los trabajos se iniciarán hoy a las 7 de la mañana y concluirán en torno a las 11 ya con menos medios mecánicos. Tan sólo una retroexcavadora, la motoniveladora y dos camiones para el transporte de arena y alimentación del Tostaderu. Con ello se habrá devuelto a la parte más oriental de la playa la arena perdida a causa de los últimos temporales.
Opción frustrada
El Ayuntamiento optó por esta fórmula de intercambio de áridos tras descartar la planteada en un inicio, con arreglo a recomendaciones de los geólogos, que pasaba por compensar la pérdida de arena en el Tostaderu con los sedimentos acumulados en la orilla del Piles, en el último tramo del cauce. La solicitud por parte de la Demarcación de Costas de análisis que garantizasen que esos aportes no supondrían ninguna clase de contaminación llevó al Ayuntamiento a desechar esta alternativa. El Consistorio alegó que esos informes solicitados tardarían al menos un mes en realizarse, por lo que no podría realizarse hasta ya entrado julio, con el consiguiente perjuicio a los bañistas.
Para autorizar el trasvase, no obstante, la Demarcación de Costas en Asturias también marcó tres condicionantes para llevar a cabo la operación. En primer lugar, dispuso que no se podría extraer fuera del dominio público marítimo-terrestre ningún árido de origen natural.
El organismo estatal también pidió al Ayuntamiento hacer de modo uniforme la extracción de la arena para no crear depresiones en la zona intermareal que pudieran resultar peligrosas para los bañistas. Por último, recomendó poner los medios para que los trabajos ocasionasen «las menores molestias posibles a los usuarios del arenal».
Por su parte, el profesor Germán Flor, autor del informe 'Diagnóstico geológico sobre el comportamiento de la playa de San Lorenzo', insistió en sus últimas intervenciones públicas en que «la solución más rápida y barata al problema del Tostaderu hubiese sido un trasvase de arena desde la orilla del río Piles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.