

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
Sábado, 21 de junio 2014, 00:21
El futuro de la ansiada residencia de estudiantes se juega a varias bandas. Tras el aplazamiento de la reunión que tenían previsto mantener el miércoles el Ayuntamiento de Gijón y la Universidad de Oviedo, y en la que la institución académica debía plantear sus alternativas para la ubicación de este equipamiento, la alcaldesa Carmen Moriyón y tres concejales de su equipo de gobierno celebraron ayer un encuentro con la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, quien puso sobre la mesa la posibilidad de aprovechar para este fin «espacios» de la Universidad Laboral. El Gobierno regional cree que esta opción es preferible, por motivos económicos, a la construcción de un edificio de nueva planta. No obstante, la consejería remarca que se trata de un inicio de conversaciones, en las que también deberá tomar parte la Universidad, y que «no hay nada definido».
El Principado plantea esta alternativa dos semanas después de que la Junta General rechazara una iniciativa del PP en la que se pedía estudiar el cambio de uso de los denominados 'minipisos' de la Laboral, para reconvertirlos en residencia. La propuesta de los populares contó con el apoyo de los diputados de Foro, pero con el rechazo de UPyD, IU y PSOE. Los socialistas justificaron su voto en contra en la necesidad de abrir el debate, esto es, no centrarlo solamente en los 'minipisos', sino estudiar «cómo aprovechar de la mejor manera posible los espacios que tiene hoy disponibles la Universidad Laboral». El diputado de UPyD recordaba en ese mismo debate que había opciones como la del antiguo colegio menor, «donde la obra que se iba a hacer para abrir un hotel de cinco estrellas está absolutamente paralizada y queda poco para que caduque la licencia».
Fuentes de la Consejería aseguran que precisamente el espacio que sigue aún reservado para un alojamiento de lujo gestionado por la cadena hotelera AC es una alternativa para ubicar la residencia estudiantil, si bien de forma oficial se remite a la próxima elaboración de un plan director que afectará al conjunto de la Universidad Laboral y su entorno, y donde se definirá un lugar concreto para este fin. En cualquier caso se remarca que el alojamiento universitario iría en «espacios que actualmente no están rehabilitados».
Visto bueno municipal
El Principado destaca que, además del ahorro que supondría el uso de espacios ya existentes con respecto a la construcción de un nuevo edificio, llevar la residencia estudiantil a la Laboral permitiría «aprovechar los servicios de los que ya se dispone» en este complejo arquitectónico. El Ayuntamiento de Gijón también ve con buenos ojos esta opción, a la espera de ver cómo se concreta la propuesta. En el Pleno celebrado el pasado lunes la concejala de Urbanismo, Lucía García, mencionaba ya el hotel de la Laboral en una terna de alternativas en la que se incluían también la parcela del campus que albergó la edición de 2011 de la Semana Negra y unos terrenos de titularidad municipal situados en la antigua Pecuaria de Somió. Esta última opción parece ser la que cuenta actualmente con menos posibilidades, pese a que el Ayuntamiento la ofreció como primera alternativa al fallido proyecto del entorno del Intra, donde la empresa Alojamientos de Gijón debía haber iniciado en 2011 la construcción de una residencia que nunca se llegó a hacer y a cuyo proyecto renunció de forma definitiva en marzo.
Esta semana estaba prevista la celebración de una reunión entre el Ayuntamiento y la Universidad de Oviedo, donde la institución académica debía plantear sus preferencias. Ante el fallido intento del Intra, y después de que el gobierno municipal pusiera sobre la mesa la opción de llevar la residencia a la Pecuaria, el rectorado propuso utilizar para este fin la parcela de la Semana Negra, al entender que su ubicación era más adecuada para el fin previsto que los terrenos de Somió que ofrecía el Ayuntamiento. El equipo de Moriyón consideró positiva la propuesta de la Universidad, si bien planteó que fuera la propia institución académica la que sacara a concurso la concesión, al tratarse de terrenos de su propiedad. El gobierno esperaba recibir una respuesta a esta sugerencia el miércoles, en una cita a la que la institución académica tenía previsto dar una nueva vuelta de tuerca ofreciendo para la residencia los mismos terrenos donde iba a ir el fallido proyecto de Alojamientos de Gijón. Si bien hasta ahora se daba por hecho que esa parcela era de titularidad regional, la Universidad asegura que, al igual que la de la Semana Negra, es suya. Esta situación choca con el deseo del Ayuntamiento de utilizar ese suelo para la expansión del Parque Científico y Tecnológico. La esperada reunión quedó aplazada a la espera de una nueva fecha.
Mientras, la comunidad universitaria sigue clamando por un equipamiento con el que sí cuentan los campus de Oviedo y de Mieres. Ayer mismo la Junta de Escuela de la Politécnica, órgano colegiado en el que están representados los alumnos, los docentes y el personal de administración y servicios, aprobó por unanimidad un documento en el que se pide la construcción de la residencia de estudiantes lo más pronto posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.