Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Villar
Martes, 10 de junio 2014, 00:56
A la espera de «hablar donde se debe de hablar», en referencia a la reunión del consejo político de IU de Gijón que se celebrará mañana por la tarde, el portavoz del grupo municipal de la coalición, Jorge Espina, criticó ayer lo que considera «un lamentable ataque del aparato del partido», después de que el secretario de Organización, Francisco Santianes, le acusara en un artículo publicado en EL COMERCIO de «jugar a desestabilizar» el partido. «No sé qué nos pasa a la izquierda que en cuanto tenemos la oportunidad de crecer alguien, siempre desde dentro, lo dinamita», lamentó sin especificar si se refería directamente a su compañero de bancada o a otros integrantes de la dirección. En cualquier caso, ya para nadie en el partido es un secreto su oposición directa al actual coordinador local, Marcos Muñiz, quien algunos sitúan como preferencia de Santianes para encabezar la próxima lista electoral.
El proceso del que debe salir el candidato a la Alcaldía es precisamente uno de los puntos que se abordarán en el consejo político de mañana, si bien la concejala Libertad González dejó claro que tanto la dirección regional como la federal, «y los propios estatutos», han acordado ya la celebración de primarias, a la espera de que las bases decida en referéndum cómo deben ser. «Es sorprendente que la dirección de Gijón salga ahora solicitando algo que ya está aprobado por un consejo político regional y que se va a llevar a una cita con la militancia», criticó González. Su compañero de grupo municipal, Jorge Espina, recordó que él también es defensor de un proceso de primarias, «y plantearlo no es descubrir la pólvora, porque en IU, y antes en el Partido Comunista, venimos votando a los candidatos desde hace lustros». En este sentido, recordó que él mismo fue proclamado cabeza de lista para los comicios de 2011 con 168 votos a favor, uno en contra y dos en blanco, en una asamblea celebrada en el Ateneo de La Calzada en noviembre de 2010. «Yo fui elegido por los militantes. Otros, no lo sé», remarcó.
El portavoz municipal también hizo referencia a lo ocurrido en 2002, cuando se plantearon dos listas diferentes para las elecciones. «Una, que yo voté, estaba encabezada por Jesús Montes Estrada. La otra, avalada por el actual coordinador municipal de Gijón, Marcos Muñiz Torre, en lo que entonces se conocía como 'corriente Manifiesto', una candidatura que sacó el 22% de los votos, que equivalía a cuarenta y tantos militantes». Expresó su deseo de que sea nuevamente la militancia, «en los términos en que la dirección determine: primarias, asamblea o donde se quiera», la que tenga ahora la palabra. «Lo vamos a discutir el miércoles en el consejo político, y esperemos que con una asamblea de toda la afiliación de IU de Gijón. Ahí emitiré mi opinión. Pero el que quiera jugar a revolver no se sabe qué, que no cuente conmigo».
En lo que respecta a las acusaciones públicas de Santianes, Libertad González señaló que «los ataques personales a un dirigente son técnicas que no deben usarse hoy. Si tanto queremos progresar en la izquierda, progresemos en todo y olvidémonos de estas técnicas que no conducen a nada». Cuestionada sobre la relación que mantienen actualmente ella y Espina con el secretario de Organización como tercer integrante del grupo municipal, la concejala se limitó a indicar que «nosotros allí vamos a trabajar. En política no vinimos a hacer amigos».
Comunicados de apoyo
También se pronunció sobre la crisis abierta en la organización Javier Suárez Llana, próximo a Jorge Espina, quien forma parte del consejo político local y también del regional. «La semana pasada hubo ocho personas de Gijón que votaron en contra de la propuesta de la dirección de IU de Asturias de consultar a la militancia qué método de primarias quiere. Son los que ahora aquí nos piden no se sabe qué. No sé si su oposición se debía a que no solo se preguntará sobre la elección en primarias de los candidatos, sino también de los coordinadores locales». Suárez Llana lamentó «que haya quien no solo quiere controlar la organización, sino también la representación institucional». La asociación juvenil Estudiantes Progresistas y la sección sindical de CC OO de Mecalux-Esmena también manifestaron ayer en sendos comunicados su apoyo al portavoz municipal.
Entre los críticos con Espina, mientras, se arguyen argumentos que van desde la organización de reuniones «en chigres» al margen de la vida orgánica del partido hasta la tibieza de su oposición al gobierno de Foro en la ciudad.
Santianes y Espina coincidieron ayer por primera vez desde el inicio de esta crisis en un acto público, con motivo de una tertulia sobre la nueva ley de reforma local en la que participó el senador Jesús Iglesias. En ella Iglesias advirtió de que esta normativa «va a ser de imposible aplicación» en lo que respecta a la pérdida de competencias de servicios sociales por parte de los ayuntamientos a partir de 2015. Acusó a Cristóbal Montoro de querer convertir a los interventores municipales en «una especie de comisarios políticos de Hacienda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.