Secciones
Servicios
Destacamos
Marco Menéndez
Martes, 20 de mayo 2014, 11:00
La presidenta de la gestora del Partido Popular en Gijón, Ángeles Fernández-Ahúja, pidió ayer un «esfuerzo' conjunto y consenso» entre las tres administraciones implicadas -Ayuntamiento, Principado y Estado- para sacar adelante el plan de vías, un proyecto que calificó de «irrenunciable».
Los populares quieren dar el empujón definitivo después de que, según explicó, se encontraran con «un muerto viviente. O le dábamos la extremaunción, como ocurrió en León, o le poníamos un gotero para que poco a poco recobrara la vida. Y eso es lo que estamos haciendo».
Fernández-Ahúja indicó que está pendiente el traslado de los trabajadores de Adif y Renfe Operadora a otros locales para poder derribar la estación de El Humedal y comenzar a vender las parcelas del 'solarón'. Una vez visto que es imposible ese traslado a los antiguos juzgados de Poniente, la presidenta de la gestora del PP gijonés indicó que «parece que serán trasladados a unos locales propiedad de Adif en la calle del Carmen o en la de Anselmo Cifuentes. El objetivo es que el traslado se haga lo más pronto posible». Y es que esos locales serían, según apuntó, «la alternativa menos costosa, la más viable económicamente. Si no hubiera interés por continuar con este proyecto, no se estarían buscando los locales».
Desde el PP de Gijón se considera que el plan de vías es «una gran oportunidad urbanística y para el transporte en la ciudad. No vamos a renunciar a ella». Es más, aseguro que su formación política «tiene todo el interés del mundo».
La responsable popular informó de que además del traslado de los trabajadores ferroviarios es necesario acometer la desafección de los terrenos y culminar el procedimiento expropiatorio para la transmisión del solar a la sociedad Gijón al Norte. En opinión de Fernández-Ahúja, todas esas actuaciones se pueden acometer «al mismo tiempo», pero reiteró que «es vital que consigamos el consenso entre las administraciones, porque peleándonos no vamos a ningún lado. Gijón se juega mucho. Entendemos las dificultades económicas, pero estamos intentando solventarlas entre todos».
Gijón al Norte tuvo que acometer una reestructuración financiera en marzo de 2013 por 36 millones de euros, con dos años de carencia y el inicio del pago de amortizaciones el 30 de junio de 2015.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.