Borrar
Josep María Rodríguez, ayer en Oviedo. /MARIO ROJAS
«Dejo huecos para que el lector se cuele por ellos»
JOSEP MARÍA RODRÍGUEZ PREMIO EMILIO ALARCOS DE POESÏA 2008

«Dejo huecos para que el lector se cuele por ellos»

El joven y premiado escritor presentó ayer, en la sede del Ridea, 'Raíz', el poemario con el que ganó en 2008

PACHÉ MERAYO

Sábado, 30 de mayo 2009, 05:17

El año pasado se llevó los laureles y ahora ha venido a recogerlos. Se llama Josep María Rodríguez (Suria, Barcelona. 1976) y es el joven y respetado autor de 'Raíz', los treinta poemas, ahora ya convertidos en libro, que lograron la unanimidad del jurado del Premio Alarcos de Poesía 2008 por su profundidad y «gran poder metafórico».

-Dicen de sus versos que muestran una actitud contemplativa del mundo.

-Si entendemos por contemplativo que parte de la observación directa, de la contemplación de la vida, acepto la afirmación. La rechazo si habla de pasividad, porque yo estoy implicado en esa realidad que veo transformarse. Pienso como Huidobro que el poeta debe decir aquello que no puede decirse sin él.

-Catalán de pura cepa, es incluso profesor de esa lengua, pero escribe en castellano ¿por qué?

-Porque es mi lengua literaria, igual que el catalán es mi lengua cotidiana. Empecé a leer en la biblioteca de mi padre que estaba repleta de títulos en castellano y crecí asociando literatura a esa lengua. Con el tiempo me he dado cuenta, como hicieron seguramente, Marsé y Montalbán, de que me resulta mucho más cómodo escribir en castellano.

-'Raíz' el libro que presentó ayer suma 30 poemas en cuatro partes, ¿pero que encierra realmente?

-La búsqueda de aquello que no vemos. Cuando contemplamos la vida, a veces, sólo vemos el tronco, la copa del árbol, las hojas, pero al otro lado de la tierra se esconde el secreto que lo sustenta todo, la raíz. Por eso el título.

-Hay cuatro años detrás de sus versos. ¿Le gusta crear a fuego lento?

-Por supuesto. Sólo pretendo que lo que escribo sea lo que quiero escribir. que las palabras sean las justas, que los significados los deseados. No me importa el tiempo, que, por otro lado, no creo que dé ni quite nada en un poema, como tampoco lo hace en una pintura. ¿Quién se pregunta por el tiempo en que Velázquez tardó en pintar las Meninas?

-Dicen que su poesía es muy limpia. Es un buen piropo.

-Lo es, porque es lo que intento, pero no sólo busco una limpieza formal, también ha de ser comunicativa. Tiene esto que ver con la voluntad y la necesidad de aportar algo, de dar cauces de emoción, pero también de conocimiento. Existe un término en japonés, que es el kokoro, y que significa corazón y mente a la vez, pues eso es lo que quiero aportar. Aquello que decía Unamuno de sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.

-Ha mencionado un término japonés. ¿Hay mucho de Oriente en su obra?

-Sí, pretendo establecer un puente entre Oriente y Occidente, un diálogo con la poesía desnuda de los haikus en los que el silencio tiene un papel tan importante como lo que se dice, lo que está escrito.

-«Maldigo la autoestima y la seguridad de uno mismo», dice en uno de sus versos que, además, titula 'Necesidad'. ¿Qué le pasa?

-Que no me gustan esas sensaciones que van de dentro a fuera, como la mal entendida autoestima o la soberbia. Yo creo que sentimos desde fuera, desde la piel, hacia dentro de nosotros y ese poema habla de eso y de la belleza que no encierra la belleza.

-¿Trata de que el lector no sólo sienta y disfrute, sino que participe?

-Que juegue, que rellene espacios con su experiencia. Quiero dejar huecos para que el lector se cuele por ellos y deje su propia huella. Creo que es algo que han hecho desde siempre los grandes poetas.

-Metafísica y realidad ¿tanto monta monta tanto?

-Una conduce a la obra. Mi obra parte de la necesidad de tener constancia de lo que somos, de contar lo que veo, pero no sólo en cuanto a la realidad que conocemos, sino también en cuanto a aquello que está más allá de la evidencia, de ese tronco y de esas hojas que tenemos delante. Que está, finalmente, en la raíz de todas las cosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Dejo huecos para que el lector se cuele por ellos»